El deporte competitivo de Río Negro cierra un año plagado de laureles
A lo largo de este ciclo los seleccionados de la provincia se mantuvieron como protagonistas en prácticamente todas las competencias en las que se presentaron y lograron subir a la bandera rionegrina al podio en siete oportunidades.
En el primer año post pandemia en el que los eventos deportivos pudieron desarrollarse con normalidad, Río Negro estuvo en el foco de todas las cámaras ubicándose como una de las principales protagonistas de las contiendas regionales y nacionales.
Para llegar de la mejor manera a las competencias hubo un intenso trabajo previo que se desarrolló junto a los clubes, asociaciones y federaciones de la provincia, con el objetivo claro de estar entre los y las mejores a través de selectivos en todos los rincones del territorio. De esta manera, estas estrategias de preparación tuvieron grandes resultados ya que la bandera rionegrina estuvo en el podio en dos certámenes nacionales y cinco patagónicos.
El primer gran logro de la provincia de 2022 llegó en los Juegos Nacionales Evita de Playa, donde la delegación, al igual que en la edición del 2019 (la última que se realizó a causa de la pandemia de covid-19) se quedó con el subcampeonato.
Cabe destacar que a diferencia de las ediciones anteriores, esta estuvo destinada a categorías juveniles y que además Río Negro fue la única provincia patagónica en el podio.
El siguiente logro de los seleccionados locales a nivel deportivo llegó con la primera experiencia de los Juegos de la Integración Patagónica que tuvieron lugar en La Pampa. En esa oportunidad la bandera provincial se subió a lo más alto del pedestal tras conquistar, la delegación, el medallero del certamen.
Luego de esa consagración comenzó un mes cargado de celebración para las y los rionegrinos con la sucesión de eventos deportivos que le siguieron: primero el subcampeonato en los Juegos Nacionales Evita de Invierno en San Martín de los Andes y luego el campeonato tanto en los Juegos ParaEpade como ParaAraucanía en Chubut.
Al subirse al podio en Neuquén, los y las atletas rionegrinas se convirtieron en los únicos en hacerlo tanto en esa modalidad como en la de playa de los Juegos Nacionales Evita.
Ya en el cierre del año, más precisamente en noviembre, la bandera provincial ondeó en lo más alto también a nivel internacional con lo que fue la 29° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía. Allí la delegación rionegrina retuvo el título de campeón y logró extender su racha ganadora para celebrar un nuevo tricampeonato en el certamen y ampliar su palmarés como la provincia más ganadora de los Juegos.
Finalmente en la última competencia del año, Río Negro se posicionó nuevamente en uno de los escalones del estrado para quedarse con el subcampeonato en los Juegos Epade, que reúnen anualmente a las provincias patagónicas argentinas, siendo superada por solo cinco puntos en la tabla de puntajes final.
De esta manera el deporte rionegrino logró mantenerse como un importante protagonista de las competiciones deportivas de 2022, cosechando valiosos resultados tanto a nivel nacional como regional que reflejaron el intenso trabajo de preparación que la Provincia llevó adelante tanto durante el 2021 como a lo largo de este año.
Así, con cuatro campeonatos y tres subcampeonatos Río Negro cerró otro glorioso año a nivel deportivo y ya tiene la mirada puesta en superarse en el 2023.
Te puede interesar
Estudiante de Roca cambió su relato: “Nunca nos llegó comida en mal estado”
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Descontrol en Neuquén: un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela y apuntó a niños de cuarto grado
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
“La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos"
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.