Regionales16/12/2022

Rigen alertas amarillas por tormentas para zonas de Mendoza, La Pampa, San Luis y Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy una alerta amarilla por tormentas para sectores de las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa y Río Negro.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy una alerta amarilla por tormentas para sectores de las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa y Río Negro.

De acuerdo al informe del organismo, en Mendoza el alerta es para las localidades del este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa.

También General Alvear, la zona baja de San Rafael, zona baja de Malargüe, Junín, Rivadavia, Valles de Luján de Cuyo, Valles de San Carlos, Valles de Tunuyán y Valles de Tupungato.

El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

"Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente", precisó el SMN.

En San Luis, el mismo fenómeno climatológico podrá afectar las zonas baja de Belgrano y de Juan Martín de Pueyrredón, y la localidad de Gobernador Dupuy.

Con respecto a la provincia de La Pampa, esta advertencia es para las zonas de Chical Co, Puelén, Chalileo, Limay Mahuida, Loventué, Curacó y Lihuel Calel.

La misma advertencia se emitió para la provincia de Río Negro, en los departamentos de Avellaneda, Pichi Mahuida, este de El Cuy y General Roca.

"El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes con intensos chaparrones en cortos períodos, fuertes ráfagas y caída de granizo. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados en forma puntual", indicó el organismo.

Entre las recomendaciones, el SMN pidió evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.

El nivel amarillo indica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", explicó el SMN.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.