La apicultura en Rio Negro cambia de paradigma
Se llevó a cabo en la Secretaría de Fruticultura, en Allen, una jornada dirigida a productores apícolas, frutícolas y hortícolas a la cual asistieron más de 80 participantes de la provincia y otras regiones de país, coordinada y organizada por el área de Apicultura de la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria.
La jornada comenzó con la charla “Fortalezas y debilidades frente a la amenaza de ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC)” a cargo de Mauricio Rabinovich, jefe de Sanidad Apícola SENASA, quien se centró fundamentalmente en la preparación y el manejo preventivo ante la inminente llegada del PEC.
Luego abrieron la jornada institucionalmente y dieron la bienvenida el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, y el subsecretario de Agricultura, Diego Gordon.
A continuación, comenzó la charla “Importancia de la Apicultura para el desarrollo diversificado, integral y sustentable de la producción en Río Negro” a cargo de Diego Gordon, donde hizo especial énfasis que la actividad está ante un momento muy especial de grandes oportunidades, y que a partir de la refundalizacion del nuevo Consejo Apícola, el cual lo integran referentes de toda la cadena apícola del sector público y privado, con base en un fuerte cambio de paradigma: el de ver a la apicultura no solo por lo que genera directamente a través de sus productos y subproductos (miel, propóleo, etc.) sino por el valioso trabajo que hacen las abejas y sus colmenas y los enormes beneficios que generan de manera complementaria y sinérgica a otras producciones frutihortícolas, sin abejas no habría manzanas. Además, contribuyen a mejorar la productividad, la calidad y la conservación postcosecha de varias producciones, como así también el invalorable aporte silencioso que día a día le hacen al medio ambiente y su biodiversidad.
También destacó que hay un gran potencial de crecimiento y desarrollo en las diferentes regiones de la provincia, y para poder materializarlo es vital emular a las abejas, y seguir trabajando en post de la construcción de un espacio articulado, maduro, profesional, constante, y por sobre todas las cosas empático, generoso y solidario.
Silvia Martínez, referente apícola del Ministerio de Producción de Río Negro brindo un panorama general de la “Apicultura en Río Negro”, las características de regiones y producciones apícolas por cada una de ellas, cantidad de apicultores, apiarios y colmenas distribuidos en la provincia.
“Un nuevo Consejo Apícola, programa Juntos por la Apicultura, el camino hacia el desarrollo y crecimiento de la apicultura en Río Negro” fue el eje de la charla de Sebastián González Tomas, también referente apícola del Ministerio de Producción y Agroindustria, donde compartió el trabajo minucioso que se hizo en todo el territorio provincial contactando a más de los 300 apicultores registrados en el RENAPA, como así también a todos los referentes de la cadena apícola del sector privado y las diferentes instituciones y organismos públicos que hoy ya conforman el Consejo Apícola para conjuntamente construir y desarrollar una nueva apicultura en la provincia.
“La importancia de las abejas en la Agricultura" estuvo dictada por Agustín Sáez, investigador asistente INIBIOMA, CONICET Universidad Nacional del Comahue, quien se explayó en la dependencia de los cultivos de las abejas melíferas y otros polinizadores, así como las recomendaciones de manejo sustentable.
Por ultimo Salvador Sangregorio, referente Apícola del INTA Patagonia Norte se enfocó en “el valor de la apicultura más allá de la miel”. Los temas diversificación de la producción apícola y agregado de valor.
Se vivió una jornada de intercambio, capacitación y fructífero debate que sienta las bases para un enfoquedel desarrollo articulado de las producciones frutícola, hortícola y apícola de manera integral y sustentable.
Acompañaron además la Federación de Productores de Frutas de Rio Negro y Neuquén, la Comisión Hortícola de Rio Negro, INTA, SENASA, FunBaPa, CAFRAM, CONICET, CFI, CAFRAM, Universidad de Rio Negro y Universidad del Comahue.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.