La venta de autos usados cayó 16,8% interanual en noviembre
La venta de autos usados registró una baja de 16,8% en noviembre respecto del mismo mes del año pasado, con 127.178 vehículos comercializados, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El informe detalló que en los primeros once meses de este año se vendieron 1.454.637 unidades, una caída de 5,48% en comparación con igual período de 2021 cuando se vendieron 1.538.981 vehículos.
"Noviembre nos volvió a mostrar la realidad del sector. Faltando un mes para terminar el año hemos perdido la esperanza de que el volumen final comercializado fuese igual o superior al del año pasado", expresó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
Agregó que "esperábamos que a partir del mes de noviembre (las ventas) estuvieran por arriba de meses anteriores y sobre todo del año 2021", dado que "generalmente los dos últimos meses del año son generadores de importantes volúmenes de ventas", dijo el directivo en un comunicado.
En este contexto, analizó que "se sufrió las consecuencias de la falta de insumos para la producción de vehículos que influyeron en las entregas a concesionarios y eso motivó el desabastecimiento de vehículos usados para nuestro sector, sumado a que la financiación no estuvo acorde con lo que pedía el mercado".
"Ya estamos pensando en 2023 y si los anuncios hechos recientemente por el gobierno se cumplen como informaron para nuestro sector, esperamos un mercado superador en todo sentido", proyectó.
En el ranking de los diez autos usados más vendidos en noviembre se encuentran: VW Gol y Trend (7.473), Chevrolet Corsa y Classic (4.298), Toyota Hilux (3.823), Renault Clio (2.916), Ford Fiesta (2.856), Ford Ranger (2.748), Fiat Palio (2.635), Ford Focus (2.603), Ford Eco Sport (2.564) y VW Amarok (2.413).
Las provincias que registraron subas en las ventas en en el período enero-noviembre fueron Santa Cruz (4,49%), Catamarca (3%) y Formosa (19,06%).
El resto registraron bajas: Chubut (13,55%), Tierra del Fuego (11,78%), Santiago del Estero (9,3%), Santa Fe (8,4%), La Pampa (7,89%), Misiones (7,04%), Entre Ríos (6,65%), Mendoza (6,3%), Río Negro (5,43%), Buenos Aires (5,36%), Ciudad de Buenos Aires (5,32%), San Luis (5,25%), Córdoba (4,77%), San Juan (4,56%), Jujuy (4,06%), Salta (3,95%), Tucumán (3,33%), La Rioja (3,29%), Chaco (1,36%), Neuquén (1,25%) y Corrientes (0,53%).
Te puede interesar
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Mercado Central: las verduras subieron 43% en marzo
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.