
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La venta de autos usados registró una baja de 16,8% en noviembre respecto del mismo mes del año pasado, con 127.178 vehículos comercializados, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Nacionales09/12/2022El informe detalló que en los primeros once meses de este año se vendieron 1.454.637 unidades, una caída de 5,48% en comparación con igual período de 2021 cuando se vendieron 1.538.981 vehículos.
"Noviembre nos volvió a mostrar la realidad del sector. Faltando un mes para terminar el año hemos perdido la esperanza de que el volumen final comercializado fuese igual o superior al del año pasado", expresó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
Agregó que "esperábamos que a partir del mes de noviembre (las ventas) estuvieran por arriba de meses anteriores y sobre todo del año 2021", dado que "generalmente los dos últimos meses del año son generadores de importantes volúmenes de ventas", dijo el directivo en un comunicado.
En este contexto, analizó que "se sufrió las consecuencias de la falta de insumos para la producción de vehículos que influyeron en las entregas a concesionarios y eso motivó el desabastecimiento de vehículos usados para nuestro sector, sumado a que la financiación no estuvo acorde con lo que pedía el mercado".
"Ya estamos pensando en 2023 y si los anuncios hechos recientemente por el gobierno se cumplen como informaron para nuestro sector, esperamos un mercado superador en todo sentido", proyectó.
En el ranking de los diez autos usados más vendidos en noviembre se encuentran: VW Gol y Trend (7.473), Chevrolet Corsa y Classic (4.298), Toyota Hilux (3.823), Renault Clio (2.916), Ford Fiesta (2.856), Ford Ranger (2.748), Fiat Palio (2.635), Ford Focus (2.603), Ford Eco Sport (2.564) y VW Amarok (2.413).
Las provincias que registraron subas en las ventas en en el período enero-noviembre fueron Santa Cruz (4,49%), Catamarca (3%) y Formosa (19,06%).
El resto registraron bajas: Chubut (13,55%), Tierra del Fuego (11,78%), Santiago del Estero (9,3%), Santa Fe (8,4%), La Pampa (7,89%), Misiones (7,04%), Entre Ríos (6,65%), Mendoza (6,3%), Río Negro (5,43%), Buenos Aires (5,36%), Ciudad de Buenos Aires (5,32%), San Luis (5,25%), Córdoba (4,77%), San Juan (4,56%), Jujuy (4,06%), Salta (3,95%), Tucumán (3,33%), La Rioja (3,29%), Chaco (1,36%), Neuquén (1,25%) y Corrientes (0,53%).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.