Río Negro trabaja para que la Lengua de Señas llegue a las Escuelas
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con referentes de Asociaciones de Sordos de Viedma, Bariloche y Cipolletti con el objetivo de empezar a definir la estrategia para la implementación de la Ley Nº 5591, que incorpora el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA) al Sistema Educativo provincial.
La norma, promulgada en septiembre por la Legislatura de Río Negro, tiene el objetivo de incorporar “en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA), como una herramienta idiomática clave para facilitar la equidad, la inclusión, el respeto por el otro y la diversidad lingüística y cultural”.
En la oportunidad, Núñez indicó que desde la cartera a su cargo se está “a disposición para construir, buscar y encontrar la mejor manera de poder llevar adelante esta iniciativa.”
“Queremos llegar a cada Escuela con el Lenguaje de Señas”, afirmó el titular de Educación.
Asimismo, agregó que “estamos para escuchar y prestar atención a que ustedes nos puedan decir cuál es la manera de abordar y cómo desde la gestión del Sistema Educativo, con sus equipos técnicos, se puede poner todo el conocimiento y experiencia para llevar esto a la práctica. En lo específico: formatos, tiempos y responsables de llevar adelante este proyecto. Vamos a necesitar mucho de las Asociaciones, ese es el espíritu de esta primera reunión”.
Del encuentro también participaron el secretario de Educación, Duilio Minieri, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la directora de Educación Inclusiva, Orientación Técnica y Educación Especial, Sandra Gómez. Además, tuvieron participación los autores de esta Ley, el legislador Juan Pablo Muena y la legisladora Silvia Morales.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.