Capacitan a brigadistas de Río Negro, Buenos Aires y Tierra del Fuego para el combate de incendios
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), capacitó a brigadistas y personal técnico de la provincia de Río Negro, Buenos Aires y Tierra del Fuego con el objetivo de fortalecer capacidades en materia de prevención y combate de incendios forestales.
Como parte de las acciones de prevención y combate de incendios forestales, se realizaron distintos cursos de capacitación teóricos, prácticos y físicos que apuntan a estandarizar la formación de las brigadas y fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de todo el país que conforman el Sistema Federal de Manejo del Fuego, indicó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
Estas instancias de formación, que otorgan certificados oficiales, contemplan la enseñanza de conocimientos vinculados a medidas de prevención, planificación y seguridad en general, así como de medios aéreos y prácticas con aeronaves.
También capacitaron sobre el uso adecuado de indumentaria y de distintos tipos de herramientas, junto con las diferentes formas de ataque de un incendio para que los brigadistas aprendan a trabajar en equipo y en condiciones seguras.
De esta forma, los cursos fueron dictados en la zona del Delta del Paraná en la localidad de Zárate, donde estuvieron destinados al personal de la Armada Argentina, mientras que en San Fernando se dirigieron a la Prefectura Naval Argentina y a bomberos voluntarios de Malvinas Argentinas.
También se capacitó a Defensa Civil de San Fernando, a EcoSanfer (área de medio Ambiente de ese municipio) y a otros entes que trabajan en el territorio de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná, al tiempo que en la localidad bonaerense de Sierra de la Ventana se capacitaron guardaparques y técnicos.
Uno de los cursos fue sobre el entorno del fuego, que permite analizar las variables de su comportamiento, además de aprender a medir e interpretar la carga de combustible vegetal y planificar el trabajo.
Asimismo, se dictó la capacitación del índice meteorológico de peligro de incendios, que enseña a interpretar cómo funcionan los sistemas de evaluación de peligro, lo que permite prever situaciones de riesgo para diseñar la prevención y combate de focos ígneos.
Por su parte, en la Patagonia se capacitó en el uso y mantenimiento de motobombas a la Unidad Provincial de Manejo del Fuego, personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, Bomberos Voluntarios de Ushuaia y de Tolhuin y Defensa Civil Tolhuin.
Por último, en Bariloche se capacitó a la División Cuartel del Aeropuerto Internacional de la ciudad, de la Superintendencia de bomberos de la Policía Federal Argentina y a agentes combatientes de incendios forestales.
Las actividades fueron organizadas por las direcciones de Planificación y Prevención del SNMF, a cargo de Jorge Heider, y de Operaciones y Logística del Servicio, cuya responsable es Noelia Ortíz, y estuvieron a cargo de las coordinadoras Florencia Tuñón y Carolina Juarez, junto a equipos técnicos de esas áreas.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.