Publican en formato de audio algunos Códigos y leyes en Río Negro
El Centro de Documentación Jurídica del Poder Judicial de Río Negro ofrece en formato de audio los principales códigos y leyes provinciales, se informó oficialmente.
El Centro de Documentación rionegrino, cuenta con los Códigos Procesales provinciales y otras leyes relevantes para el Poder Judicial, así como con los audios de las Acordadas del Superior Tribunal de Justicia, las que pueden consultarse en el Repositorio Institucional.
"La iniciativa forma parte de un proyecto que pretende garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad o disminución visual y dislexia", aclaró el Poder Judicial rionegrino.
Asimismo, se aclaró que el Repositorio Institucional contiene más de 13 mil acordadas y resoluciones ya cargadas.
La iniciativa forma parte de un proyecto que garantiza la accesibilidad a la información.
El integrante del equipo del Centro de Documentación Jurídica que posee discapacidad visual, Diego Morel, fue el responsable de la tarea de convertir los textos en audio.
"El programa ofrece la posibilidad de convertir los textos a audio libro en formato Mp3", explicó el funcionario judicial.
"La reproducción es con una velocidad estándar para que todas las personas que escuchan puedan interpretar el texto sin mayores complicaciones", aclaró.
En ese sentido, se informó que el proyecto fue presentado en el VI Foro de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales, que este año se desarrolló en Formosa.
En ese marco, la ponencia se tituló "Sodelscot, un gran paso al acceso de la información".
"Sodelscot" es un software de acceso a la información con perspectiva inclusiva que fue puesto en marcha en el marco del Tratado multilateral internacional Marrakech.
El 11 de noviembre de 2020, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Tratado de Marrakech en Argentina a través del proyecto de ley S-1762/18.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.