Comenzó la campaña de investigación pesquera en el Golfo San Matías
Esta investigación es realizada por la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Producción y Agroindustria, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Se está llevando adelante en el Golfo San Matías la Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022, que tiene por finalidad obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks o efectivos pesqueros en el lugar, de sus comunidades biológicas asociadas y de las variables ambientales más relevantes.
Esta investigación es realizada por la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Producción y Agroindustria, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
La campaña tendrá una duración aproximada de 15 días a bordo del BIPO “Victor Angelescu”, embarcación que partió desde la Base Naval de la ciudad de Mar del Plata, de propiedad del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
“Desde el 2016 no se lleva adelante una campaña tan completa, enfocada tanto en el cuidado del recurso, como con la obtención de datos certeros y actualizados” describió la subsecretaria de Pesca de Río Negro, Jessica Ressler.
Los trabajos se enmarcan en acuerdos realizados al efecto entre el Ministerio de Producción y Agroindustria, el CIMAS, la Subsecretaría de Pesca de Nación y el INIDEP.
La tripulación del buque es mixta: de la Prefectura Naval Argentina (oficialidad) y civil del INIDEP (personal de pesca y operaciones), mientras que los investigadores y técnicos pertenecen al CIMAS y al INIDEP.
El financiamiento de la investigación es compartido entre el Ministerio de Producción y Agroindustria, la Subsecretaría de Pesca de Nación y el INIDEP y asciende a una suma total que supera los $25.000.000.
“Este abordaje permite aplicar políticas públicas pesqueras acertadas, a partir de un exhaustivo análisis, lo cual representa una mejora en el sector pesquero general” remarcó Ressler.
En el barco se realizarán a bordo muestreos biológicos de las principales especies capturadas, de sus comunidades biológicas asociadas y de variables ambientales.
Se espera obtener con los resultados información sobre el rendimiento por unidad de área, caracterizar la estructura poblacional y la condición reproductiva, obtener indicadores de diversidad taxonómica y, conseguir registros hidroacusticos, entre otros datos.
La embarcación se encontrará en El Puerto del Este el 13 de noviembre.
Te puede interesar
Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías
A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.
La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos
Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.
López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”
“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,