Regionales03/11/2022

El aeropuerto de Ezeiza será abastecido en más del 90% con energía renovable a partir de 2023

La firma Aeropuertos Argentina 2000 llegó a un acuerdo con la empresa Genneia para que abastezca con energías renovables a más del 90% del consumo del total del aeropuerto internacional de Ezeiza, a partir de febrero de 2023.

En un comunicado, la empresa que tiene la concesión para operar los aeropuertos precisó que logró un entendimiento "de largo plazo con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país, para abastecer el 100% de la energía de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que será inaugurada durante el primer trimestre de 2023".

De ese total de casi 70 MWh/año, más del 90% del consumo será cubierto con energías renovables en el marco del Mater (Mercado a Término de Energías Renovables).

El abastecimiento será realizado a partir de un pool de activos de la empresa Genneia entre los cuales se encuentran el Parque Eólico Villalonga II, Parque Eólico Pomona II, Parque Eólico Chubut Norte II y el parque Solar fotovoltaico Sierras de Ullum, se detalló.

"Con esta iniciativa, AA2000 confirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad en el marco de su política de Sustentabilidad orientada a reducir las emisiones de carbono", destacó la empresa. Puntualmente, la iniciativa permitirá un recorte del orden del 90% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Al respecto, el CEO de AA2000, Daniel Ketchibachian, sostuvo que "este contrato transforma a Genneia en un socio estratégico del aeropuerto y reafirma nuestro

compromiso con el medio ambiente, permitiéndonos tener costos energéticos más previsibles. Es un primer paso en pos de usar energía renovable en otros aeropuertos del país”.

En tanto, el director de Asuntos Corporativos de Genneia, Gustavo Castagnino, afirmó que "esta acción nos permite, como país, continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales”.

Te puede interesar

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Weretilneck anunció la licitación del hospital de Darwin para septiembre

Darwin conmemoró sus 127 años de historia con una emotiva jornada de festejos y anuncios para la comunidad. El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a los vecinos en las celebraciones y confirmó que en septiembre se realizará el llamado a licitación para la construcción del nuevo hospital, una obra histórica que se concretará con fondos íntegramente provinciales.

Neuquén: quiso degollar a su hijo de tres años y fue detenido

El niño se encuentra en buen estado de salud.