Viedma recibe a fieles de todo el país para los festejos por la santificación de Zatti
Con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura este sábado 29 y domingo 30 de octubre se llevará a cabo la celebración “Zatti, el Santo de Viedma” en el Parque Ferreira de la ciudad capitalina.
La ciudad rionegrina de Viedma espera entre hoy y mañana la llegada de más de 5.000 fieles de todo el país para participar de los actos celebratorios por la santificación de Don Artémides Zatti, "el enfermero de los pobres".
Además, para los festejos se espera la llegada de 35 sacerdotes de todo el país.
El Padre Pedro Narambuena, a cargo de la Parroquia Don Bosco manifestó que Zatti "nos representa a Viedma, a la Patagonia y a la misión salesiana al mundo" y añadió: "Venimos viviendo días muy intensos en torno a este hermoso regalo de Dios en Don Zatti".
Las actividades se iniciaron esta mañana, a partir de las 9, en la Parroquia Don Bosco, con la llegada de los primeros peregrinos.
Además incluyeron un recorrido por la ciudad y por los sitios más significativos por donde caminó Don Zatti. Esta jornada concluye con la Vigilia en la Catedral de Viedma.
Mañana por la mañana se hará el Momento de Oración frente al Templo, y luego a las 11 la Solemne Eucaristía en el Parque Ferreira.
Posteriormente, se realizará la Caminata con las reliquias de Zatti Santo hasta la parroquia Don Bosco, situada a 3 kilómetros; la Fiesta Oratoriana, junto al Templo Don Bosco, con canto, danzas, testimonios, participación de los peregrinos, grupos musicales; y la Bendición de los Peregrinos.
El 9 de octubre, el papa Francisco proclamó santo al enfermero Zatti, conocido como el "pariente de todos los pobres", por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX, en una ceremonia en la que convocó a no separar el mundo "en buenos y malos" y a superar "muros de división".
Zatti, nacido en Boretto (Regio Emilia, Italia) el 12 de octubre de 1880, vivió en la Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más pobres a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco.
Te puede interesar
Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.