Culminó la campaña de langostino en el Golfo San Matías realizada entre el Inidep y el Cimas

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino relevó por primera vez las concentraciones de langostino en el Golfo San Matías.

A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) relevó por primera vez las concentraciones de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Matías. Fue un trabajo conjunto con el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), de San Antonio Oeste, Río Negro. La embarcación ingresará este domingo al puerto de Mar del Plata.

El crucero científico, liderado por la Lic. Esp. Paula Moriondo y personal del Programa Pesquería de Langostino del INIDEP, contó con la participación del director del CIMAS , Dr. Enrique Morsan y el Tec. Matías Suárez.

El objetivo de la campaña fue explorar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial dentro del Golfo San Matías. Se trabajó en el área comprendida entre las latitudes 41° 00' S y 42° 00' S y al oeste de la longitud 64° 00’ W, donde se realizaron más de 45 lances de pesca y se tomaron distintas submuestras de langostino para estimar índices de fecundidad y estudios de evolución de los estados de maduración ovárica.

Además, se marcaron más de 100 ejemplares de pez gallo y otras especies de condrictios, se colectaron muestras de plancton para realizar la caracterización zooplanctonica del área y buscar huevos y larvas de langostino. Los resultados serán evaluados de manera conjunta entre las dos instituciones.

El langostino representa el recurso más importante del país, tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, el mismo se ha constituido en un recurso de relevancia para la Administración Pesquera de la provincia de Rio Negro, con el registro de importantes volúmenes de captura dentro del Golfo San Matías (GSM) a partir de 2011.

La realización de una primera campaña de investigación destinada exclusivamente a la especie langostino, con una serie de objetivos tendientes a colectar información de base, dio comienzo a un diseño de evaluación de la población que permita, en un futuro, recomendar medidas de manejo a la autoridad provincial que contribuyan con el desarrollo de una pesquería rentable y sustentable en el tiempo.

Este crucero científico y las investigaciones conjuntas entre el INIDEP y el CIMAS, completan el conocimiento biológico-pesquero de la especie en toda su distribución en el Mar Argentino. De esta manera, el Programa Pesquería de Langostino puede desarrollar herramientas de manejo e información integral de la dinámica poblacional, con una visión global de sustentabilidad del recurso y de la actividad pesquera.

Te puede interesar

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.