Iniciaron en Río Negro las capacitaciones para control sobre el Etiquetado Frontal
Defensa del Consumidor de Río Negro y Lealtad Comercial, inició la etapa de capacitación destinado a integrantes de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y cuerpo de fiscalización, quienes tendrán a cargo los controles de cumplimiento en comercios rionegrinos.
El área Defensa del Consumidor de Río Negro y Lealtad Comercial, inició la etapa de capacitación destinado a integrantes de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y cuerpo de fiscalización, quienes tendrán a cargo los controles de cumplimiento en comercios rionegrinos.
En este sentido, se realizó una capacitación, en donde se explicó el alcance de la norma, la modalidad de etiquetado que deben cumplir las empresas y cómo se realizará el procedimiento de control. Participaron integrantes de OMIC y personal de fiscalización de la Agencia de Recaudación Tributaria.
La Ley N° 27642 de Etiquetado Frontal, y su Decreto Reglamentario 151/2022, tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos. Quedando obligados al cumplimiento, los que fabriquen, elaboren, fraccionen, envasen, distribuyan, comercialicen e integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas alcohólicas de consumo humano.
Su puesta en vigencia es gradual, la primera etapa, cuyo plazo venció el 20 de agosto, corresponde a la obligatoriedad de las empresas en implementar los sellos de advertencia en sus diferentes productos. También se otorga la posibilidad de solicitar prorroga con plazo al 16 de febrero de 2023.
La segunda etapa, que finaliza el 20 de mayo de 2023, marca el tiempo límite para la adecuación de los sellos de advertencia en productos.
Los controles en Río Negro también se realizarán de forma gradual. Iniciando con fiscalización informativa, es decir se recorrerán los comercios explicando la normativa y lo que deben cumplir las empresas y comercios, para finalizar con verificaciones de cumplimiento, aplicando en caso de irregularidades sanciones por leyes de lealtad comercial y de defensa del consumidor.
El proceso informativo comenzará a partir del mes de octubre, se realizará conjuntamente con personal de las OMIC y formará parte de las acciones permanentes de fiscalización.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.