Río Negro ya cuenta con un protocolo de actuación para el hallazgo de restos arqueológicos
El mismo será aplicado por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural, y la autoridad policial correspondiente.
Por primera vez la provincia posee un protocolo de actuación ante el hallazgo fortuito de restos arqueológicos que permitirá garantizar los derechos individuales y colectivos de todos los rionegrinos y rionegrinas.
El mismo será aplicado por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural, y la autoridad policial correspondiente.
El protocolo aprobado por el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, se encuentra disponible en cultura.rionegro.gov.ar y consta de cuatro etapas: la actuación preliminar, la exhumación arqueológica de restos humanos, el análisis de laboratorio y el destino de los restos hallados.
En la primera etapa denominada Actuación Preliminar se deberá notificar simultáneamente a la autoridad policial (911) y a la Secretaría de Estado de Cultura, autoridad de aplicación de la ley Provincial 3041 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. En caso de que no sea posible notificar a la Secretaría, se deberá hacer ante el museo más cercano o a las direcciones/secretarías de cultura municipales.
Por su parte, la cartera de cultura provincial deberá notificar al Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODE), al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y a los profesionales arqueólogos que considere necesarios.
En la segunda etapa, personal especializado en la materia deberá exhumar los restos encontrados y la Secretaría deberá convocar de manera urgente a arqueólogos especialistas en actividad los que podrán retirar muestras de los restos hallados, para su análisis.
La fecha y hora de la exhumación por parte de los profesionales especializados será notificada a las partes llamadas en causa quienes podrán participar como observadores (un representante por cada parte) de los trabajos que se llevarán a cabo.
En la tercera etapa, la autoridad de aplicación provincial gestionará la entrega de los restos exhumados al laboratorio especializado, quien determinará el origen de los restos.
Finalmente en la cuarta etapa, en caso de verificarse que los restos hallados pertenecen a los Pueblos Originarios se realizarán las acciones correspondientes para determinar el destino de los mismos en función de las normativas vigentes, en acuerdo con las comunidades y en cumplimiento de la Ley Nacional N° 24.071.
En el resto de los casos la Secretaría de Estado de Cultura determinará el destino y las medidas de preservación y conservación a llevarse a cabo.
El Gobierno de Río Negro continúa así con la protección del patrimonio cultural y los derechos individuales y colectivos de todos los habitantes del suelo rionegrino.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.