Regionales06/09/2022

Educación inició con el programa “Intercambio de saberes” para Escuelas Técnicas

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, por medio de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, puso en marcha un innovador programa de Intercambio de Saberes y Prácticas Profesionalizantes entre estudiantes del ciclo superior de distintos establecimientos educativos de la provincia.

La propuesta consiste en que grupos de aproximadamente 15 estudiantes del Ciclo Superior se trasladen hacia una Escuela Técnica ubicada en otra región de la provincia y allí realicen prácticas en los entornos formativos conjuntamente con pares del mismo año.  

El puntapié inicial lo realizaron, estudiantes del último año del Ciclo Superior del CET 26, de Ingeniero Jacobacci, en su visita al CET 14, de Allen, para realizar prácticas formativas en Producción Agropecuaria; orientación de ambas instituciones.   

En la oportunidad, las y los estudiantes visitaron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Guerrico, en donde participaron de un curso teórico–práctico sobre poda en vid, frutales y distintos tipos de riego utilizados en el Alto Valle. Además, durante las jornadas realizaron actividades prácticas, poda en frutales, acondicionamiento del suelo en el invernadero, práctica de elaboración de embutidos y conservas, como así también visitas a productores frutícolas de la localidad, entre otras. 

Esta primera experiencia se suma a otras cinco que irán transcurriendo durante este año en diferentes establecimientos de Educación Técnica ubicados en distintas zonas geográficas de la provincia. 

Prácticas  

Los diferentes Centros de Educación Técnica participantes de la experiencia realizarán una recorrida por la zona productiva de cada escuela anfitriona. También visitarán diferentes instituciones públicas y privadas como el INTA, SENASA, laboratorios en análisis de agroalimentos, cabañas de reproductores, viveros, galpones de empaques y frigoríficos, entre otros. 

Todo esto teniendo en cuenta que la escuela anfitriona estará ubicada en una zona geográfica y climática diferente, ya que se considera importante que los y las egresadas tengan un conocimiento más amplio y de realidad productiva distinta a la zona a la que pertenecen. 

“Estamos en una provincia muy extensa que abarca una amplia zona productiva, con una gran diversidad en tipos de cultivos y producciones animales, ello dado fundamentalmente a las condiciones climáticas de cada región productiva”, argumenta el proyecto. 

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.