Importante actividad sobre el trabajo en materia de narcotráfico y consumos problemáticos
Autoridades de la Secretaría de Narcocriminalidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, y de la Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), brindaron una charla destinada a referentes comunitarios y comerciantes de General Roca.
En el marco de los trabajos y actividades que se vienen realizando bajo una mirada amplia de la seguridad ciudadana y fortaleciendo el vínculo entre lo público y privado, autoridades de la Secretaría de Narcocriminalidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, y de la Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), brindaron una charla destinada a referentes comunitarios y comerciantes de General Roca.
En la misma, desarrollada en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio, se informó sobre el trabajo que se viene desarrollando en materia de narcotráfico, el funcionamiento de la línea para denuncias 0800 DROGAS, y dispositivos de prevención sobre el consumo indebido de sustancias.
La charla estuvo a cargo del secretario de Narocriminalidad, Jerónimo San Pedro; la directora Ejecutiva de APASA, Mabel Dell Orfano; el director de Coordinación Territorial del Alto Valle y Valle Medio, Juan Durán; y el director de Análisis Narcocriminal, Martín Estrabou.
Respecto a la importancia de actividades de este estilo, Durán resaltó la continuidad en el trabajo que se lleva a cabo desde hace un año junto al sector mercantil y, en este caso, para una problemática tan importante y bajo dos vertientes como son por un lado el consumo, y por el otro el narcotráfico.
"Se brindó la información necesaria y la convocatoria estuvo ampliada a referentes comunitarios y al sector mercantil. Tanto APASA como la Secretaría de Narcocriminalidad trabajan sobre un mismo eje con poblaciones diferentes, el primero desde la prevención y asistencia del consumo problemático y el segundo sobre la comercialización, la parte criminal, la cual hay que denunciar y trabajar sobre la denuncia anónima", señaló Durán.
Por su parte, el titular de la SENAC, Jerónimo San Pedro recordó que hace unas semanas en el mismo lugar se había prometido desarrollar esta actividad "para seguir dando respuesta a los ciudadanos con respecto al funcionamiento de la Secretaria".
En cuanto a la línea 0800 DROGAS, remarcó "El 0800 está funcionando muy bien, se reciben cada vez más denuncias y los ciudadanos cada vez colaboran más a lo largo y ancho de la provincia”.
En este marco, se firmó un convenio con General Roca que refiere a la cooperación recíproca e intercambio de información, aspecto que resulta esencial en la política contra el narcotráfico.
Finalmente, Mabel Dell Orfano se refirió a la importancia de sensibilizar respecto a la naturalización que existe de los consumos y cómo ese factor lleva a diferentes situaciones de gravedad. Además comentó la preocupación transmitida por dueños de locales bailables en cuanto a la problemática y las consecuencias.
"Se trata no de privar ni de prohibir la diversión, sino de generar otras estrategias para que los jóvenes se puedan divertir sin necesidad de la sustancia", explicó.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.