De Mendiguren asegura que el plan económico de Massa apunta a "preservar el poder adquisitivo"
El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una “decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario”
El plan del ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a “preservar el poder adquisitivo”, afirmó hoy el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al tiempo que sostuvo que “todos los problemas de la Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico”.
“Vamos a buscar equilibrio fiscal, mantener y recuperar el nivel de actividad en un plan que lleve a preservar el poder adquisitivo, que es el motor del mercado interno”, expresó De Mendiguren esta mañana en declaraciones a radio AM750.
El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una “decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario”.
En este sentido, De Mendiguren reconoció que “estamos en una situación muy difícil y hay que estabilizar las variables macroeconómicas”.
No obstante, enfatizó que “todos los problemas que tiene la Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico”.
“La idea es crecer con valor agregado, no con crecimiento primarizado porque el mundo nos quiere como proveedor de materias primas y recursos naturales”, explicó el funcionario.
Te puede interesar
Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,