La MExpo 2027: una infraestructura virtual moderna
La Expo 2027 Bariloche ha sido diseñada para trascender su territorio físico y llegar a través de un gran entramado de eventos tecnológicos, culturales y de entretenimiento a los ciudadanos de los cinco continentes que sientan curiosidad e interés por el futuro de nuestro planeta y quieran poner en marcha la energía humana necesaria que nos permitirá cambiar el rumbo de la historia.
Debido a la velocidad de evolución de las tecnologías asociadas al metaverso, es difícil predecir con exactitud cuáles serán las capacidades disponibles y/o adoptadas hasta el momento en el que se desarrolle el proyecto MExpo 2027 Bariloche.
En todos los casos el MExpo 2027, será una plataforma ilimitada en función al dispositivo a usar por el usuario, asumiendo un alto porcentaje de penetración en el mercado de dispositivos, lo que permitiría una experiencia inmersiva de mayor impacto emocional al visitante.
Verificación de identidad vía pasaportes digitales; interpretación de idiomas automática en tiempo real entre avatares; E-wallets abiertos; editor propio de avatares; registración automática de visitantes específica por Pabellón; administración de espacio públicos; visitas guiadas por bot inteligentes; escritorios de ayuda manejados por Inteligencia Artificial; monitoreo de recursos energéticos usados en tiempo real; bitácora de visitantes; barreras de seguridad ante ciberataques, y sistemas de backup y recuperación ante ataques o fallas técnicas, serán algunas de los servicios de la MExpo 2027.
Desde Bariloche, Argentina se prepara para discutir en profundidad la convergencia tecnológica en pos de un futuro sostenible, mostrando el lado B, necesario y posible, de la coexistencia entre tecnología y la preservación de la naturaleza a partir de un programa con diversos formatos que incluyan múltiples voces.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.