Registraron 1.031 ballenas en los alrededores de Península Valdés
"Desde la altura se divisó con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a esas costas, explicaron los especialistas, quienes destacaron que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
El laboratorio de mamíferos marinos del Centro Nacional Patagónico con sede en Puerto Madryn registró 1.031 ballenas en el último sobrevuelo realizado en inmediaciones de Península Valdés, desde la desembocadura del río Chubut a la altura de Puerto Rawson hasta Puerto Lobos, en el punto del límite norte con Río Negro.
"Se observaron 1.031 ballenas de las cuales 663 son adultos, tanto machos como hembras y 368 son crías" confirmó a Télam el licenciado en biología Nicolás Sueyro, responsable del Centro de Estudios de Sistemas Marinos (Cesimar) que opera desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) con sede en Puerto Madryn.
El relevamiento fue el primero de la temporada y representa lo observado desde el aire el día 13 de Julio a través de un sobrevuelo a 500 pies de altura, durante 620 kilómetros de costa en la zona de influencia de Península Valdés.
Al respecto, Sueyro reveló: "Desde la altura se divisa con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral (Eubalaena australis)", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a estas costas para cumplir su ciclo vital de cópula, parición y adiestramiento de las crías.
También, Sueyro detalló que el recorrido "comienza desde la desembocadura del río Chubut hasta Punta Ninfas, se toma toda la costa interior del Golfo Nuevo, luego el contorno externo de Península Valdés, se sobrevuela la costa de Golfo San José y se llega a Puerto Lobos, donde comienza Río Negro".
Por último, el especialista aclaró que "a simple vista" no hay mayores variantes respecto a la población registrada en anteriores censos aéreos, aunque lo más llamativo es que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Tanto el centro de estudios de sistemas marinos como el Centro Nacional Patagónico son parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Te puede interesar
Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.