
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
"Desde la altura se divisó con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a esas costas, explicaron los especialistas, quienes destacaron que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Regionales22/07/2022El laboratorio de mamíferos marinos del Centro Nacional Patagónico con sede en Puerto Madryn registró 1.031 ballenas en el último sobrevuelo realizado en inmediaciones de Península Valdés, desde la desembocadura del río Chubut a la altura de Puerto Rawson hasta Puerto Lobos, en el punto del límite norte con Río Negro.
"Se observaron 1.031 ballenas de las cuales 663 son adultos, tanto machos como hembras y 368 son crías" confirmó a Télam el licenciado en biología Nicolás Sueyro, responsable del Centro de Estudios de Sistemas Marinos (Cesimar) que opera desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) con sede en Puerto Madryn.
El relevamiento fue el primero de la temporada y representa lo observado desde el aire el día 13 de Julio a través de un sobrevuelo a 500 pies de altura, durante 620 kilómetros de costa en la zona de influencia de Península Valdés.
Al respecto, Sueyro reveló: "Desde la altura se divisa con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral (Eubalaena australis)", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a estas costas para cumplir su ciclo vital de cópula, parición y adiestramiento de las crías.
También, Sueyro detalló que el recorrido "comienza desde la desembocadura del río Chubut hasta Punta Ninfas, se toma toda la costa interior del Golfo Nuevo, luego el contorno externo de Península Valdés, se sobrevuela la costa de Golfo San José y se llega a Puerto Lobos, donde comienza Río Negro".
Por último, el especialista aclaró que "a simple vista" no hay mayores variantes respecto a la población registrada en anteriores censos aéreos, aunque lo más llamativo es que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Tanto el centro de estudios de sistemas marinos como el Centro Nacional Patagónico son parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local