Promueven en Río Negro la enseñanza de la Lengua de Señas en instituciones que imparten educación formal
Con la presencia de integrantes de la Asociación Civil de Sordos de Viedma, la Legislatura aprobó este viernes el proyecto del legislador Juan Martin (JxC) que promueve la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en las Instituciones que imparten educación formal en todo el territorio de la Provincia.
Martin solicitó el acompañamiento de esta iniciativa “noble, justa, inclusiva y amorosa” y destacó que “con el proyecto se busca reconocer a las distintas asociaciones de sordos que trabajan y militan en esta temática como depositarias del conocimiento”.
Hasta que se implemente la formación superior de intérpretes profesionales de LSA, el Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Atención integral de las Personas con Discapacidad, implementará un Registro Temporario.
El Ministerio de Educación, en coordinación con la instituciones educativas de nivel superior que tengan a su cargo la formación de estos profesionales, creará un sistema especial de evaluación para la profesionalización de aquellos que hayan sido incluidos en el Registro temporario.
Con la sanción de la ley, se incorporaría gradualmente en los establecimientos educativos de los distintos niveles y otros ámbitos públicos gubernamentales y no gubernamentales, intérpretes de LSA formados profesionalmente en instituciones oficiales de nivel superior.
Incorporación del LSA en los diseños curriculares
En otro orden, fue aprobado el proyecto presentado por la legisladora Silvia Morales y el legislador Juan Pablo Muena (JSRN) que incorpora el LSA en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario.
Morales señaló que “es una reforma importante, positiva y una fuerte señal de inclusión”. Además, agradeció a los equipos técnicos del Ministerio de Educación, a los docentes y a la comunidad de sordos en general por los aportes realizados al proyecto.
Detalló también que el espíritu de la iniciativa está vinculado con lo educativo y lo cultural, ya que al introducir la L.S.A. en los contextos de enseñanza escolar, los estudiantes interactúan mediados por otros instrumentos, se enriquecen las posibilidades de comprensión, comunicación, interpretación y creación de sentidos, a la vez que desarrollan valores basados en la cooperación, solidaridad y ayuda mutua.
Al finalizar la sesión, legisladores e integrantes de la Asociación Civil de Sordos de Viedma, entonaron las estrofas del Himno de Río Negro que también fue interpretado en Lengua de Señas.
Te puede interesar
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
Bariloche le pondrá fin a la tasa turística
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .