Regionales24/06/2022

Estudiantes de Primaria empezaron a vivenciar una novedosa experiencia de aprendizaje

La inauguración de las “Salas de Escape en la Escuela con Componente Ambiental” se realizó simultáneamente este viernes en tres establecimientos de Educación Primaria de la Provincia, ubicados en San Carlos de Bariloche, Luis Beltrán y Viedma.

La experiencia estuvo dirigida a estudiantes de 6º y 7º grado de las Escuelas Nº 321 de Bariloche, Nº 11 de Luís Beltrán y Nº 308 de Viedma, institución que en este marco fue visitada por el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez.

Luego de recorrer, junto a la directora, distintas aulas y dialogar con docentes y estudiantes de los primeros grados, el Ministro compartió momentos de lo que definió como “una innovación, una iniciativa de Educación que se viene gestando desde hace un tiempo”.

Las “Salas de Escape” configuran una experiencia de juego donde, a través de una historia de ficción basada y documentada con hechos y datos reales, los participantes se vinculan, en este caso, con conceptos relacionados al área Ambiental.

“Quise acompañar a las y los estudiantes que pudieron vivenciar esta primera experiencia, junto a su docente y el equipo directivo, de las Salas de Escape que es una innovación, una iniciativa de Educación que se viene gestando desde hace un tiempo. De manera lúdica y formando equipos pudieron trabajar en una gesta de aprendizaje colaborativo, de cumplimiento de desafíos y resolución de problemas”, destacó Nuñez.

“La propuesta es generar aprendizajes y que entre pares puedan generar una acción formativa distinta a la que en muchas escuelas podemos trabajar. Es una linda iniciativa que esperamos se vea como una posibilidad de replicar entre estudiantes y docentes. El desafío es que los equipos técnicos del Ministerio que han estado trabajando en esta experiencia puedan acompañar a las escuelas y que se transforme en una nueva forma de abordar los contenidos en la cotidianeidad”, puntualizó.

La actividad forma parte de las iniciativas impulsadas desde el programa “Puentes que construyen futuro en la escuela”, una propuesta del Ministerio de Educación y Derechos Humanos destinada a la revinculación al sistema educativo de estudiantes que hayan interrumpido su trayectoria escolar de manera total o parcial, como así también a la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza. La propuesta socioeducativa está enmarcada en el proyecto nacional “Volvé a la Escuela”.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.