Invap y Baufest firman convenio para desarrollo de software
La empresa estatal Invap firmó este jueves un convenio de complementación con la desarrolladora internacional de software Baufest, para generar productos a utilizar en el área de radarización.
"Apostamos a desarrollar una relación más allá de lo comercial, una relación sólida y de largo plazo, contribuyendo desde este vínculo al mejoramiento y crecimiento de las empresas, colaborando con el desarrollo de la matriz tecnológica nacional", sostuvo el subgerente general de Invap, Marcelo Basigalup, en un comunicado.
Por el acuerdo, Baufest creará la Unidad Invap-Baufest, que estará conformada por un grupo de profesionales de primer nivel y altamente capacitados, con roles que irán variando en el tiempo y dedicación.
Bajo este concepto se gestionarán los proyectos de manera conjunta, de forma tal de preservar el know-how, los productos y las soluciones que se desarrollen.
El CEO de Baufest, Ángel Pérez Puletti, manifestó: "Creemos poder aportarle a Invap nuestra mirada, no sólo por nuestras capacidades profesionales adquiridas en más de 30 años en proyectos realizados en variadas industrias, sino también porque compartimos con Invap una afinidad cultural y de valores, y creemos en agregar valor al desarrollo del ecosistema de empresas y productos que ofrece la Argentina".
Baufest, fundada por Pulletti, es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, y su misión es el desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada.
La firma es reconocida por crear paquetes tecnológicos de alto valor agregado, tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.