Regionales24/06/2022

El 27 de junio será día no laborable en la Administración Pública y no habrá clases

El próximo lunes 27 de junio se celebrará el Día del Empleado Público Provincial y será asueto no laborable para toda la administración estatal. También se dispuso Jornada Institucional en las escuelas, por lo que tampoco habrá dictado de clases.

Esta fecha fue instaurada en 2019, en conmemoración del primero Convenio de la OIT vinculado a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública, y en coincidencia con el Día del Trabajador del Estado a nivel nacional dispuesto mediante Ley 26.876.

Se invita a los Municipios de la provincia a instaurar esta fecha como día no laborable en sus respectivas administraciones públicas.

En tanto, el Consejo Provincial de Educación emitió la Resolución 3.713, por la cual se modificó el anexo del Calendario Escolar y se dispuso que Jornada Institucional prevista para el 11 de agosto se pase lunes 27.

El documento del CPE también indica que “la Dirección General de Educación instruirá a las Direcciones de Nivel a fin de acordar con supervisoras/es que dicha Jornada Institucional se lleve a cabo en un solo turno escolar, a los efectos de optimizar el funcionamiento del establecimiento”.

Para el caso del Personal de Servicio de Apoyo (porteros y porteras), el lunes 27 tendrá carácter de asueto no laborable.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.