Regionales10/11/2017

Comienza la tercera edición de la Fiesta de las Colectividades

Se desarrollará este fin de semana en el Espacio Duam. Estarán representados 17 países, que ofrecerán sus comidas y bebidas típicas. Además, habrá espectáculos musicales.

Gentileza

Hoy a las 17 comenzará a desarrollarse la tercera edición de la Fiesta de las Colectividades en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén. Del evento, que se extenderá hasta el domingo, participarán 17 colectividades, que presentarán la gastronomía, bailes, música y cultura típicas de sus países.

Matías Lamboglia, representante de Neuquén Eventos, señaló que están ultimando detalles para comenzar a vivir la tercera edición de la celebración. “El espíritu de la fiesta es el mismo de años anteriores, y se enfoca a través de tres ejes centrales: por un lado, la idiosincrasia y las tradiciones; por otro, la parte artística y cultural; y, finalmente, la gastronomía con los platos fuertes de cada país”, indicó.

Dijo que, bajo la consigna de Poner el mundo al alcance, “el gobierno de la provincia del Neuquén busca, a través de la fiesta, fomentar el conocimiento e intercambio de las diferentes culturas que se asientan en la provincia”.

Comentó que “todos los días las puertas abrirán a las 17 hasta aproximadamente las 24”, y agregó que “se montará un escenario principal con números artísticos a cargo de cada colectividad, además de stands culturales con información y artesanías”.

Con respecto a los precios, Lamboglia precisó que “las entradas anticipadas tienen un valor de 100 pesos e incluyen 60 pesos en consumición, que podrán ser usados en cualquiera de los stands gastronómicos”. Los interesados pueden adquirirlas en los locales Subway de Neuquén y en Saturno, ubicado en Alcorta 261.

Señaló que “tenemos muchas expectativas de superar la convocatoria del año pasado, teniendo en cuenta que en la edición anterior visitaron la fiesta más de 10 mil personas durante los tres días y este año sumamos más mesas y espacios al aire libre”.

Finalmente, informó que “el domingo, al finalizar la fiesta, se realizará la elección de un representante cultural por país, ante un jurado compuesto por autoridades del gobierno del Neuquén, y reemplazando la tradicional elección de la reina”. Agregó que “van a exponer sobre su país, valores y costumbres. Este premio les permitirá representar a su país en otras fiestas típicas”.

Estarán representadas las colectividades de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Francia, Israel, Líbano, México, Palestina, Perú, Rusia, Siria, Ucrania y Venezuela.

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.