El sector más afectado por la pandemia fue el de las trabajadoras de casas particulares
Un informe de la Dirección de Economía, Igualdad y Género determinó que entre los primeros trimestres del año 2020 y de 2021, más de 350 mil trabajadoras de casas particulares perdieron su empleo. Esto "modificó la estructura de inserción laboral de las mujeres", señaló el documento.
Una de cada tres trabajadoras de casas particulares perdieron su empleo entre los primeros trimestres del 2020 y 2021, lo que generó más de 350 mil desempleadas, según un informe elaborado por la Dirección de Economía, Igualdad y Género.
A principios de 2020, la principal actividad económica era el trabajo en casas particulares con el 16,7% de las trabajadoras activas.
Sin embargo, entre los primeros trimestre del año 2020 y de 2021, más de 350 mil trabajadoras de casas particulares perdieron su empleo, en medio de la primera y segunda ola de la pandemia de coronavirus.
"Hasta antes de la pandemia el trabajo en casas particulares empleaba a 1,2 millones de mujeres (el 16,7% de las trabajadoras ocupadas). En el 2do trimestre de 2020, más de 400 mil trabajadoras perdieron el trabajo y, al 4to trimestre de 2021, 280 mil no lo habían recuperado", señaló el documento.
Esta situación, según la dependencia oficial, "modificó la estructura de inserción laboral de las mujeres".
Los datos registrados por la Dirección de Economía, Igualdad y Género no reconocen el trabajo doméstico como índice de "actividad", por lo cual, el informe incorpora la categoría "ama de casa", reconociendo los roles de género y las desigualdades económicas existentes.
En este sentido, el documento subraya la importancia del trabajo de este sector no solo en la economía argentina sino también para otras actividades laborales.
"Su trabajo repercute en el uso del tiempo de otras personas, sobre todo mujeres, que al reducir el trabajo doméstico y de cuidado en los hogares aumentan sus posibilidades de educación, inserción y permanencia en el mercado laboral", sostuvo el análisis.
Por otra parte, el estudio señaló que las más afectadas dentro del sector fueron las trabajadoras informales: de un total de 927 mil trabajadoras, 624 mil de ellas perdieron el trabajo en ese periodo, representando una caída del 33%.
También, el informe explicó que esta categoría cuenta con mayor nivel de informalidad y menores salarios en la economía del país.
"El 78,1% de sus trabajadoras/es no tenían descuento jubilatorio al cuarto trimestre de 2021, siendo además, el más feminizado con el 98,4%", subrayó el informe.
Te puede interesar
Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,