Realizaron a una jornada por "La Memoria y en favor de un Poder Judicial para el Pueblo" en Viedma
Los familiares y amigos del joven Atahualpa Martínez Vinaya, cuyo asesinato ocurrido en 2008 permanece impune, realizaron hoy una jornada "Por la Memoria y en favor de un Poder Judicial para el Pueblo", frente al palacio de justicia rionegrino, en Viedma.
"Hay que recordar y tener la memoria activa de estos 14 años de un asesinato cobarde que no llegó a encontrar ni verdad ni justicia", dijo hoy el tío de la víctima, Ricardo Vinaya.
Atahualpa Martínez Vinaya tenía 18 años, se identificaba Mapuche-Aymara y cursaba quinto año, cuando su cuerpo sin vida fue encontrado con un balazo calibre 22 en la espalda, el 15 de junio de 2008 en un descampado de la capital rionegrina.
"Era un joven noble que tenía un proyecto de vida saludable con un pensamiento de que alguna vez podría ser médico y llegar a sus comunidades nativas", contó el tío de la víctima.
El encuentro también sirvió para recordar a la madre de Atahualpa, Julieta Vinaya, quien falleció en octubre de 2018 reclamando justicia, "una mujer inclaudicable en su lucha con un grito en las calles que tenía el eco de verdad y justicia", remarcó su hermano.
La jornada se realizó de manera pacífica y con el objetivo de saber que "este Poder Judicial es el que nos somete a mayor injusticia. Es necesario tenerlo en claro porque no resuelve las situaciones como la de Atahualpa, la de Solano o la del oficial Muñoz, que quedaron en el olvido", aseguró.
El integrante de la comunidad aymara de Viedma, explicó que la reunión de hoy fue con la intención de que "alguna vez esta justicia esté del lado del pueblo, debemos saber cómo se eligen los jueces y tener en claro qué es el Consejo de la Magistratura", indicó.
"Recordemos que en una situación exprés ese Consejo destituyó al juez Igoldi, que había condenado al juez Bernardi por trata de personas", agregó Vinaya.
Y agregó que "esta es la justicia que tiene la provincia de Río Negro y América Latina, una justicia importada de otro continente que no sirve para quienes venimos de pueblos originarios porque es totalmente ajena".
"Vamos a continuar, y seguramente las nuevas generaciones se van a multiplicar para que esta luz de búsqueda de verdad y justicia no se apague nunca, este encuentro sirvió para difundir y poner en conciencia de qué lado está la justicia", concluyó Vinaya.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.