En La Legislatura, veteranos de guerra brindarán una charla sobre la causa Malvinas
La Legislatura de Río Negro, a través del Observatorio Malvinas Argentinas, llevará a cabo el próximo jueves una charla dirigida a agentes, legisladores y funcionarios del Poder Legislativo, sobre las implicancias históricas y geopolíticas que rodean al conflicto del Atlántico Sur.
La Legislatura de Río Negro, a través del Observatorio Malvinas Argentinas, llevará a cabo el próximo jueves una charla dirigida a agentes, legisladores y funcionarios del Poder Legislativo, sobre las implicancias históricas y geopolíticas que rodean al conflicto del Atlántico Sur.
La jornada, que se enmarca en las actividades organizadas por el 40º aniversario de la recuperación del las islas, estará a cargo de los veteranos Rubén Pablos, Ricardo Flores y Jorge Torres, y se denomina “Malvinas, Soberanía y Geopolítica. Pasado presente y Futuro”.
La charla se realizará en el recinto de sesiones y será transmitida en directo por el canal de youtube, redes sociales y sitio web de la Legislatura.
Las exposiciones de los tres veteranos pretenden dar a conocer en profundidad la Causa Malvinas desde sus orígenes, que incluye 500 años de historia y 189 años de territorio usurpado por el imperio británico.
El Observatorio Malvinas Argentinas es un órgano que promueve el análisis, la investigación, la sistematización de información y la promoción de iniciativas relativas a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes.
Es presidido por el vicegobernador Alejandro Palmieri -en su condición de titular de la Legislatura-, mientras que Rubén Pablos ejerce como director, Jorge Torres como subdirector y Ricardo Flores en función de secretario.
A ellos se suman otros tres veteranos, como Hugo Escobar, Claudio Arcángelo y Luis Vallejo en las vocalías, donde además tienen representación cada uno de los bloques: Nancy Andaloro (Juntos Somos Río Negro), Gabriela Abraham (Frente de Todos), Alejandro Ramos Mejía (Frente Renovador) y Juan Martín (Juntos por el Cambio).
Muestra
El jueves también se habilitará en el hall de ingreso a la Legislatura una exposición de la obra “Permanencia”, de la artista Sonia Alejandra Almada.
La pieza se propone rendir homenaje a la gesta de las Malvinas por su legítima soberanía y por la necesidad de recuperación de este territorio como objetivo irrenunciable del pueblo argentino.
La propuesta visual pretende dialogar sobre la heroicidad de hombres y mujeres que participaron en este conflicto a través de un objeto construido por un tejido de colores que alude a la diversidad identitaria nacional y a la tradición ancestral de la lana.
Almada es profesora en Artes Visuales de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén, especializada en “Escultura” en la Universidad de Las Artes, La Habana, Cuba.
Te puede interesar
Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos
En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.
Continúa la puesta a punto de cuatro escuelas de Allen
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.