Río Negro participó de la IV Asamblea Nacional del Consejo Federal de Drogas
Los ejes de debate estuvieron vinculados a la perspectiva de género en el diseño y la elaboración e implementación de políticas públicas.
La directora de la Agencia para la Prevención y Asistencia de Adicciones de Río Negro, Mabel Dell´Orfano, destacó el compromiso provincial en la incorporación de esta perspectiva en el abordaje integral de las políticas que contemplen las dificultades de equidad en esta problemática.
Asimismo, se dialogó sobre la realización de trabajos conjuntos entre las provincias y Nación, como el programa de Municipios en Acción y la distribución de los libros en el ámbito educativo, entre otros.
El tema principal fue la elaboración de políticas públicas con perspectiva de género, entendiendo por tal, en consonancia con lo propuesto por los organismos nacionales e internacionales, “al proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres entendiendo la situación de desigualdad que existe en la sociedad en detrimento de las primeras, de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o programas, en todos los sectores y a todos los niveles”.
Además, estuvo presente la “Mesa 6 de Septiembre” de San Carlos Bariloche con una exposición de la Concejal Claudia Contreras sobre el consumo responsable de alcohol y todas las acciones llevadas a cabo por la mesa en dicha temática. Acompañó también, la legisladora provincial Silvia Paz.
Te puede interesar
Un hombre murió electrocutado y calcinado en Villa Regina
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital "Ramón Carrillo"
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.