Regionales22/05/2022

Este lunes comienza el Plan Calor en Río Negro con una inversión de casi $900 millones

Arabela Carreras presentó en Bariloche el Plan Calor 2022, con una inversión de $900.000.000 en total para llevar garrafas, llenar garrafones y distribuir leña a pobladores.

La Gobernadora Arabela Carreras presentó en Bariloche el Plan Calor 2022, una política pública transversal e histórica en Río Negro que acompaña a miles de familias de las zonas más frías, brindando insumos para calefaccionarse. La Provincia invertirá casi $900.000.000 en total para llevar garrafas, llenar garrafones y distribuir leña a pobladores.

“Río Negro llega hasta cada poblador con soluciones para el invierno, es una política pública que empezó con Alberto Weretilneck y se convirtió en una herramienta que no existe en otras provincias”, expresó Carreras. La Gobernadora hizo la presentación junto a la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini, ante las juntas vecinales de la ciudad.

Este programa comienza a ejecutarse en febrero e incluye trasversalmente a varios organismos del Estado provincial, a los que se suman decenas de municipalidades, juntas vecinales y comisiones de fomento, que se ocupan del relevamiento de vecinos y pobladores que necesitan el beneficio.

Carreras destacó que junto al Plan Calor hay programas de distribución de alimentos o fardos para productores, por lo que “el Estado provincial tiene una presencia permanente en todos los lugares en donde un poblador lo necesite”.

Indicó que a la par del gran esfuerzo y los recursos que demanda el Plan Calor, el Gobierno trabaja para cambiar la matriz energética del invierno y ampliar conexiones de gas natural. Anticipó que para la primavera estiman inaugurar el Gasoducto de la Región Sur, que llevará el servicio a Maquinchao, Los Menucos y varios parajes rurales.

“Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto político que hace diez años trabaja con esta lógica de distribución de beneficios a quienes más los necesitan”, sostuvo.

A su vez, la Secretaria Confini describió en detalle la organización y ejecución del Plan Calor, que este lunes y por 20 semanas incluye la distribución de 107.000 garrafas para alcanzar a 8.146 familias. De ese total el 63% va hacia la Zona Andina, a Bariloche en mayor medida, donde alcanza a 3.960 beneficiarios.

La recarga regular de garrafones o “chanchitas” como se conocen, se agregan al Plan Calor con la distribución de leña, que el Gobierno provincial hace junto a los municipios y comisiones de fomento.

Confini indicó que la inversión en el sistema de garrafas de este año es de un 57% más que en 2021, aún cuando muchas familias dejaron de demandar esta asistencia porque se conectaron al gas o lograron empleo.

Cabe aclarar que paralelamente, a través del Plan Calor también continúa la entrega de leña en parajes rionegrinos. Ya se distribuyeron más de 2.900.000 kilos de leña y se trabaja intensamente para completar el operativo en tiempo y forma, antes de la llegada de las temperaturas más bajas.

La Gobernadora estuvo acompañada en el acto por, la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro, Néstor Ayuelef (Pilcaniyeu), Raúl Hermosilla (Comallo), Yamila Direne (Valcheta) y Felix Moussa (Ñorquinco), además del director de Comisiones de Fomento, Ramiro Fuentes Vivanco, comisionados de fomento, referentes de juntas vecinales, legisladores, concejales, autoridades municipales y provinciales.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.