Aprobaron financiamiento por $12,4 millones en el marco de la ley ovina nacional en Río Negro
La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley nacional ovina en Río Negro aprobó los primeros tres proyectos presentados por productores de Ingeniero Jacobacci y Los Menucos por un total de $12,4 millones tras la convocatoria para acceder al financiamiento que establece la normativa nacional.
Se trata de dos proyectos de unos $6 millones cada uno que se encuadraron en la línea de "pre financiamiento comercial", como adelanto para la futura venta de lana y con el objetivo de afrontar los gastos de la esquila de esas cooperativas de Ingeniero Jacobacci.
El tercero fue por unos $480.000 que está orientado a mejoras prediales, como la reparación de un alambrado perimetral, de un productor de Los Menucos.
La coordinadora de Ley Ovina en Río Negro, Debora Schwindt, explicó en medios locales que el financiamiento surge de la adhesión a la ley nacional, que fue prorrogada en octubre del año pasado y que "permitió una renovación y actualización de fondos".
En ese sentido, la normativa nacional permite que Río Negro disponga para financiar en 2022 alrededor de $49 millones de un presupuesto total para todas las provincias con producción ovina de unos $850 millones.
Schwindt recordó que los fondos "se distribuyen en función de la cantidad del stock y número de productores por jurisdicción".
Para Río Negro significó un salto de $7 millones con el presupuesto anterior a $49 millones para este año.
La funcionaria rionegrina explicó que "una línea principal abierta tiene que ver con el pre financiamiento comercial orientado a las organizaciones de los productores, cooperativas, sociedades rurales, comunidades y asociaciones".
"Se trata de un adelanto de fondos de la próxima venta de lana a los asociados de forma que puedan afrontar el principal gasto que tienen como es la esquila", aclaró.
El mecanismo permite además buscar una buena alternativa comercial en la Región Sur, "por suerte se están trabajando con éxito las ventas conjuntas, logrando precios diferenciales en relación a lo que pagan los acopiadores locales, lo que permite a los pequeños productores un mayor ingreso de dinero, es una estrategia que estamos fortaleciendo", agregó.
Finalmente informó que, "otra línea apunta a un financiamiento más predial, para mejoras en los campos, como alambrados, corrales, galpones y lo vinculado a la captación de agua".
Y señaló que se encuentra abierta una segunda etapa de convocatoria de proyectos que cerrará a principios de julio para una nueva evaluación, previéndose una mayor presentación de proyectos que en la primera.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.