Se presentó la programación para la semana de la Tradición en Cipolletti

A través de la Dirección General de Cultura se presentó la programación de las actividades a desarrollarse durante la Semana de la Tradición “vivenciando las tradiciones fortalecemos nuestra identidad”, del 5 al 12 de noviembre con distintas actividades.

Estuvieron presentes el Director de Cultura, Miguel Ángel Barcos, el director general de Deportes, Aníbal Iachetti, Rosana Vicencio, referente de los talleres culturales directores municipales, escuelas de folklore y público en general. 

Barcos destacó que la idea de la Semana, es acercar el folklore a los vecinos, "mientras que haya gente dispuesta a defender lo nuestro estamos salvados", aseguró. Miguel Perez, musico local fue el encargado de ponerle música a la conferencia, dándole lugar a que los bailarines presentes muestren su arte. 

El director de Cultura, agradeció a su equipo de trabajo y principalmente a Vicencio y Iachetti. Además reconoció el gran esfuerzo por parte de  todas las áreas municipales para llevar adelante los festejos. Para finalziar la presentación se sortearon mates artesanales realizados en la Escuela Municipal de Artes Visuales y se repartieron tortafritas entre todos los presentes. 

La programación será la siguiente:

Domingo 5 de noviembre, Carnaval en el Parque Rosauer (Blas Parera 487) de 20:30 a 2 3hs. con la presentación del Grupo Raíces (Fernández Oro), el Taller de Danzas Huellas de mi tierra (Neuquén), Amankaya, música latinoamericana (Cinco Saltos), Fraternidad morenada Alto Valle, Proyectando Estilo (Cipolletti) y Grupo Ahymará, entre otros artistas.

Del lunes 6 al viernes 10, el Folklore estará presente en las escuelas N°305, 247, 50, 283, 33, 338, 313, CCT 6, CEM 12, en todos los turnos a las 10 hs., a las 14:30 hs. y a las 21 hs. Los artistas convocados fueron: Miguel Ernesto Pérez, Claudio Hermosilla, Gregori y el Tucu, Javier Carrasco, Reveca Currimil, Talleres culturales de folklore, Compañía de Tango Municipal y Grupo Ayekantun.

Jueves 9 en el Salón comunitario Barrio del Trabajo (Pasaje de los Inmigrantes y América) de 19 a 22 hs. Charla sobre Folklore y Tradición dictada por la Licenciada Silvina Lafalce.

Viernes 10 a las 9:30 hs.el Folklore se hace sentir en las calles, con una caminata

organizada por Rosita Martínez sobre calle La Esmeralda (entre Colombia y Paraguay)

Viernes 10 en la Plaza Maestros Cipoleños (Miguel Muñoz y Colombia) de13:30 a 17 hs. se presentarán Antonio Martínez, Eduardo Gregori, Emilio y Guillermo Sandoval, entre otros artistas. Gran cierre con el Ciclo de Peñas en el Club San Martín (Juan XXIII 1201) entre las 20 y 02 hs.

Sábado 11 de 20 a 23 hs. encuentro de Folkloristas, Escuela Provincial de Folklore, Grupo Cahuín, Patagonia Trío Folclore, Grupo Los Saltenses, Agrupación Folklórica de Peñi Huen y ADEI.

Domingo 12 en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos), Desfile de trajes típicos Música y bailes folklóricos, presentación del Ballet Cinco Saltos, Javier Carrasco, Celeste y Las Mil Jarillas.

Más información en el facebook de la Dirección General de Cultura y en la Facebook de la Municipalidad de Cipolletti. 

Te puede interesar

Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti

El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.

En pleno centro de Cipolletti la Municipalidad derribó un aguantadero

El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.

Se viene la Feria especial de Pascuas en el Complejo Cultural Cipolletti

Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas