Nacionales08/05/2022

Diputados iniciará el martes el debate en comisión del proyecto de "Compre Argentino"

Un plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja iniciará el tratamiento del tema este martes a las 13.

Un plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados comenzará el martes a analizar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre "Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación", que pretende modificar las limitaciones que tiene la normativa vigente para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo.

El diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Industria, convocó para las 13 a un plenario conjunto con la de Presupuesto y Hacienda, que preside el también oficialista Carlos Heller.

Entre los puntos a resolver se encuentra una débil relación entre los objetivos de la ley y la definición de su alcance, ya que no alcanza a sujetos con marcado poder de compra, cuyas contrataciones son financiadas con fondos del Estado Nacional y con un alto impacto en el tejido productivo industrial local.

En este sentido, el PAMI fue incluido en el nuevo proyecto de ley por su rol clave para promover la industria farmacéutica nacional y de equipamiento médico.

A su vez, la ley vigente tiene dificultades para garantizar su cumplimiento, ya que no contempla la obligación de brindar información a fin de garantizar el seguimiento, monitoreo y verificación de su cumplimiento efectivo.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.