Productores de fruta anunciaron una movilización para el 10 de mayo en el Alto Valle
La marcha -según los organizadores- comenzará a las 10 en Allen, pasará por la localidad de Fernández Oro y finalizará en la rotonda que une Cipolletti con Neuquén.
Los productores de frutas del Alto Valle de Río Negro anunciaron hoy que realizarán un "tractorazo" por la ruta 22, desde la localidad de Allen hasta la ciudad de Cipolletti, en reclamo de apoyo al Gobierno provincial por las pérdidas registradas en las cosechas a causa del clima.
La marcha -según los organizadores- comenzará a las 10 en Allen, pasará por la localidad de Fernández Oro y finalizará en la rotonda que une Cipolletti con Neuquén.
"Entendemos que esto no da para más y ante la total pasividad de la federación de productores, decidimos hacer esto ante los llamados de los productores de otras cámaras", dijo hoy el integrante de la asociación Horacio Pierdominici.
El chacarero sostuvo -en declaraciones a la prensa- que "desde octubre hasta el día de hoy no se logró absolutamente nada y hay productores que se están cayendo a pedazos" a causa de esta situación.
"La federación no hace ninguna manifestación, tampoco se escucha al ministro de Producción, Carlos Banacloy, mucho menos a la gobernadora Arabela Carreras, no se sabe lo que piensan hacer", agregó.
Para Pierdominici, "la federación le está creyendo demasiado al gobierno, pero el chacarero tiene su realidad todos los días, hay chacareros que ya no van a tener para comer y eso es gravísimo".
Desde el Gobierno provincial, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo a Télam que se está trabajando en una agenda conjunta con la federación de productores, que nuclea a la mayoría de los productores del sector.
En ese marco aseguró que "se prorrogaron los créditos en el marco del plan sanitario de la provincia y se habilitó a todos los que están en estado de desastre y emergencia a que vuelvan a sacar créditos para fertilizantes a tasa cero con devolución en 2023".
Fernández informó que también fueron prorrogadas las deudas impositivas de rentas y que solicitaron a la AFIP una decisión similar para los tributos nacionales, entre otras cuestiones.
"La Asociación no formuló ningún pedido formal de asistencia, si ellos tienen algún pedido, están invitados a participar junto con la federación para realizar una agenda en conjunto", sostuvo el funcionario.
"Estamos abiertos a lo que necesiten los productores, consideramos que cubrimos todas las necesidades, por ejemplo, este año tuvimos un trabajo coyuntural en el marco del conflicto bélico de Rusia por la fruta que había quedado en el agua, destrabamos eso para que se llegue a destino y se pueda seguir comercializando con la garantía de que el productor pueda cobrar", completó.
Por último, el subsecretario rionegrino informó que la agenda incluye entre otras la emergencia, la situación climática de granizo y heladas, y la ampliación de fondos para poner maya antigranizo a siete años de repago con tasa del 14% en pesos.
Te puede interesar
La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.