Hidrógeno verde: Provincia y Nación construirán un Complejo Educativo en Sierra Grande
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, y su par de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron hoy los convenios para la construcción de un Complejo Educativo en Sierra Grande con el fin de potenciar el desarrollo de energías renovables y otro para implementar y poner en marcha la educación profesional secundaria.
El acto se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno y estuvieron presentes el vicegobernador, Alejandro Palmieri y los intendentes de Viedma, Pedro Pesatti y de Sierra Grande, Renzo Tamburrini.
El Complejo permitirá realizar actividades de apoyo administrativo, asistencia técnica y de investigación para desarrollar un polo educativo regional que fortalezca y capacite el recurso humano local con una mirada estratégica en las políticas públicas que lleva adelante Río Negro en materia energética, a través de la producción de Hidrógeno Verde.
“Estos convenios están vinculados a decisiones de políticas educativas. Creemos que el crecimiento y desarrollo de la Argentina es la producción del trabajo y por eso esta inversión que estamos haciendo cobra tanta importancia”, destacó el Ministro Perczyk.
“Es necesario llegar a los bachilleratos de las escuelas secundarias y fortalecer la educación técnica y la inversión en estas escuelas; esta es una inversión estratégica y nosotros queremos avanzar en esos aspectos. Tenemos la obligación de transformar las escuelas técnicas secundarias que sea acorde al siglo XXI, que no sólo atienda los problemas tecnológicos, sino que también atienda las necesidades de los jóvenes de hoy”, agregó.
Jara Tracchia destacó el trabajo conjunto con Nación, en diferentes programas que conducen al fortalecimiento de la calidad educativa en términos de derechos.
En materia de infraestructura hizo un repaso por las principales obras que fueron recuperadas y que están en proceso en la provincia; remarcó el trabajo con el Instituto Nacional de Educación Técnica en materia de formación profesional y la importancia del plan “Conectar Igualdad” como una herramienta fundamental que permitió mantener la continuidad educativa en época de pandemia.
“En cada mesa Federal, trabajamos todos los ministros del país, en un marco de diálogo y de construcción y ese trabajo se ve reflejado en cada una de las acciones que se realizan en la provincia”, afirmó.
En tanto, Palmieri sostuvo que “Río Negro se está preparando para recibir en corto y mediano plazo una de las inversiones productivas energéticas más grandes de la historia de nuestro país, una energía renovable innovadora, desconocida por nosotros y por los chicos y chicas que vayan a trabajar en esta fuente de empleo, por eso este Complejo Educativo tiene que ver con adaptar la currícula educativa para que pibes pibas de la provincia y del país que vengan, se formen para esos nuevos desafíos”.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.