Regionales02/05/2022

Río Negro apuesta a la construcción de invernaderos para favorecer el acceso a alimentos frescos

El programa consiste en la construcción de invernáculos y el aporte tanto de materiales como de semillas para el funcionamiento del mismo.

La provincia de Río Negro continúa con el proyecto "Mil invernaderos, miles de Oportunidades", cuyo objetivo es favorecer el acceso de las familias a alimentos frescos, y para el cual se construyeron 65 invernaderos y más de 500 microtúneles en toda la provincia.

El programa consiste en la construcción de invernáculos y el aporte tanto de materiales como de semillas para el funcionamiento del mismo.

Se trata de un trabajo coordinado entre los Ministerios de Desarrollo Humano y de Producción y Agroindustria rionegrino, con el acompañamiento del INTA, los municipios y comisiones de fomento.

"Este dispositivo resulta como una puerta hacia una diversificación de la dieta de las personas, y un camino hacia la soberanía alimentaria", aseguró el secretario de Políticas Alimentarias de Desarrollo Humano provincial, Raúl Fernández.

Además, las capacitaciones en armado de invernaderos familiares, se enmarcan en el programa provincial "Río Negro Nutre", siguen brindando herramientas de aprendizaje. Actualmente se está trabajando sobre cómo confeccionar un compost y cómo construir sistemas de riego por goteo

"Estamos avanzando fuertemente, el objetivo es cubrir, buscando cierto equilibrio territorial entre las ciudades más grandes como por ejemplo, Viedma, General Roca, Cipolletti, Bariloche y las 34 comisiones de fomentos", explicó Fernández..

Para el funcionario el trabajo más importante se refleja en las comisiones de fomento aisladas "donde el impacto es mayor" porque "las verdulerías más cercanas en estos parajes en algunos lugares es de más de 100 kilómetros", precisó.

Según explicó Fernández, las primeras verduras obtenidas son las de hojas verdes como lechuga, acelgas entre otras "ya que justamente esta clase de plantaciones tienen el ciclo más corto entre siembra y cosecha".

"Estamos armando macrotúneles o invernaderos escuela en cada uno de estos municipios y comisiones; son 75 en total y ya llevamos 65. Nos restan 10 para cubrir todo el amplio de la geografía provincial", indicó el secretario de políticas alimentarias.

Y añadió que los "invernaderos escuelas derivan en microtúneles o invernaderos familiares, los cuales van instalados en los patios de las familias" y señaló que "es suficiente superficie como para producir verduras para una familia extendida de 4 o 5 integrantes".

Sobre las capacitaciones, el funcionario sostuvo que "en principio estamos valorando los saberes previos; muchas personas tuvieron algún familiar, padres o abuelos con pasado vinculado a la producción de hortalizas y eso lo aprovechamos".

"Actualmente se está trabajando sobre cómo confeccionar un compost y cómo construir sistemas de riego por goteo", dijo.

Resaltó que también cuentan con "los el apoyo del INTA y del Ministerio de Producción y Agroindustria, así que estamos armando un buen equipo para capacitar y llegar a más familias".

Sobre el número de microtúneles, Fernández estimó que "debe haber más de 500".

Te puede interesar

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca

El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.