Acusarán a siete funcionarios de Neuquén por la explosión en una escuela que causó 3 muertes
Diez personas, entre ellas siete funcionarios del gobierno de Neuquén serán imputadas en la causa que investiga sus responsabilidades en la explosión ocurrida el 29 de junio del año pasado, en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que provocó la muerte de tres personas.
Diez personas, entre ellas siete funcionarios del gobierno de Neuquén serán imputadas en la causa que investiga sus responsabilidades en la explosión ocurrida el 29 de junio del año pasado, en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que provocó la muerte de tres personas, informaron fuentes judiciales.
El próximo martes 26 de abril se realizará en los tribunales de la ciudad de Cutral Có la audiencia de formulación de cargos de la fiscal del caso, Gabriela Macaya contra siete funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Educación del gobierno neuquino y otras tres personas pertenecientes a la empresa constructora que estaba a cargo de la obra.
El abogado de la querella, Darío Kosovsky, informó que "hay diez imputados entre los que se encuentra el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Roberto Deza, otros funcionarios del área, del Consejo Provincial de Educación (CPE) y de la empresa constructora".
"Los hechos por los que serán imputados tienen que ver con lo ocurrido el día del incendio vinculado a irregularidades en la ejecución, supervisión y control de la obra que la provincia concesionó a un privado", explicó.
Kosovsky sostuvo que "esas condiciones de descontrol de ejecución negligente de la obra y particularmente de la obra de gas, son las que facilitaron o generaron el escenario para que se produzca la explosión".
También señaló que "por otro lado están los funcionarios que omitieron cumplir con sus funciones y sus deberes en relación al cuidado de la seguridad de una trabajadora de la educación que no debió haber estado en una escuela en obra".
El abogado aseguró que "las irregularidades que se encontraron son muy grandes, no fue casual, no es un hecho aislado, sino que da cuenta de un tipo de cultura de gestión en la ejecución de obras".
En la audiencia del martes próximo serán acusados Roberto Deza (Subsecretario de Obras Públicas), Raúl Capdevila (Director provincial de Obras Públicas), Carlos Córdoba (Director de Obras Públicas) y Sergio Percat (inspector de obra) de Obras Públicas.
También del Ministerio de Educación: Gabriel Potás (Coordinador de Infraestructura) y del CPE Fabio Luna (Director de Ruralidad) y Patricia Cresatti (Directora de Nivel).
De la empresa constructora, ARTE S.R.L., Héctor Villanueva (socio gerente), su representante técnico, arquitecto Diego Bulgheroni y el Maestro mayor de obra, Eduardo Afione
La explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios Mariano Spinedi y Nicolás Francés.
Existe un antecedente de la muerte de otra docente en Neuquén durante la ejecución de la obra de ampliación en la escuela 197, ubicada en el oeste de la capital.
En junio del año 2000, la profesora de Educación Física, Silvia Roggetti, de 29 años, se clavó un hierro en un ojo que le provocó la muerte.
Te puede interesar
Bono petrolero: 13 municipios recibieron el dinero y ejecutan obras
En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, 13 municipios recibieron los fondos correspondientes para la ejecución de los distintos proyectos presentados, lo que representa un total de $998 mil millones destinados a mejorar distintos espacios comunitarios en beneficio de las y los vecinos de cada lugar.
Iniciarán talleres inclusivos de Minería Social en Allen y Roca
La Secretaría de Minería de Río Negro firmó las actas de inicio de tres talleres de cerámica inclusivos en Allen y General Roca y comenzó la entrega de insumos para capacitaciones que se extenderán hasta septiembre.
Con más vuelos, Bariloche espera a miles de turistas extranjeros
Mientras se palpita el inicio de la temporada de invierno y con sus paisajes cubiertos de nieve, Bariloche comienza a calentar motores y se prepara para la llegada del turismo extranjero, gracias al retorno de la conectividad aérea con los principales centros emisivos de Brasil, Chile y Uruguay.