Docentes se capacitan en Educación Digital para escuelas rionegrinas
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro lleva adelante encuentros presenciales, en distintos puntos de la provincia, de los trayectos de formación en Educación Digital para docentes de nivel inicial, primario y secundario.
Los encuentros están a cargo de los referentes provinciales del equipo técnico-pedagógico del Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED). Los talleres están destinados a establecimientos educativos que cuenten con el equipamiento de Robótica + Aula Digital Móvil, correspondiente a cada nivel.
En nivel inicial se está dictando, durante el mes de marzo, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, San Antonio Oeste, Jacobacci, Los Menucos, Viedma, Bariloche y El Bolsón el trayecto "Aula Digital Móvil: Educación digital para el nivel inicial I".
En tanto, en nivel primario se está dictando, en marzo, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, San Antonio Oeste, Jacobacci, Los Menucos, Viedma, Bariloche y El Bolsón, la propuesta "Saberes emergentes en educación digital para el tercer ciclo de la escuela primaria. Programación educativa". Esta actividad se replicará en agosto de 2022.
Finalmente, en nivel medio (escuelas secundarias y técnicas) se está dictando, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, Viedma, Bariloche y El Bolsón, la propuesta " Robótica educativa para el nivel secundario I".
Todas las propuestas se volverán a replicar en agosto 2022.
Los trayectos de nivel medio e inicial constan de 2 módulos presenciales. En cada uno de ellos los docentes aprenden a utilizar los dispositivos, programarlos, estrategias de utilización en el aula, didáctica de la robótica, sensores (según corresponda), etc. El segundo encuentro se llevará adelante en el mes de mayo 2022, para aquellos que hayan completado el primer trayecto.
En tanto, el trayecto de formación de nivel primario consta de 4 etapas de formación, teniendo cada una un encuentro presencial. El trayecto de Programación Educativa, correspondiente a la primera etapa, se comenzó a dictar en el mes de marzo. En esta primera etapa, los docentes aprenden a utilizar el programa Scratch, dinámicas de trabajo en entornos virtuales, dinámica de la programación, como introducir la programación en el aula, entre otros.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.