En las escuelas rionegrinas el uso del barbijo será opcional
El Consejo Provincial de Educación aprobó la Resolución 1982, a partir de la cual se mantiene la recomendación del uso del barbijo/tapaboca, aunque sin que ello sea obligatorio en establecimientos públicos y privados de Río Negro.
El Consejo Provincial de Educación aprobó la Resolución 1982, a partir de la cual se mantiene la recomendación del uso del barbijo/tapaboca, aunque sin que ello sea obligatorio en establecimientos públicos y privados de Río Negro.
“Lo que se hizo fue readecuar el protocolo de Procedimientos, Recomendaciones y Cuidados para los establecimientos educativos; lo que denominamos Presencialidad Cuidada. A partir de ahora el uso del barbijo será opcional, como lo consensuamos con el Ministerio de Salud, la autoridad máxima en esta materia”, indicó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.
Hasta el momento, se recomendaba utilizar el tapaboca/barbijo desde el nivel Primario para el ingreso, permanencia y salida de los colegios. Con el cambio analizado con Salud, su utilización será decisión de las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades, o en todo caso de sus respectivas familias.
El ciclo lectivo de este año se inició enmarcado en el Protocolo “Cuidarnos”, cuyo objetivo estuvo centrado en garantizar las condiciones esenciales para la presencialidad plena de los/las estudiantes en las Escuelas, en base a lineamientos y recomendaciones de los organismos competentes, como el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Salud.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.