Presidenta del Conicet inauguró edificio del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) en Bariloche
Cuenta con dos flamantes laboratorios de Tefrocronología y de Limnogeología, una sala de microscopía y distintos espacios para investigadores e investigadoras.
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, inauguró el edificio del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo) en el predio del Polo Científico Tecnológico Dr. Roberto Harán de la Provincia de Río Negro.
"El grupo GEA es de gran calidad investigativa, que se encarga de estudiar diversas y complicadas situaciones ambientales como pueden ser avalanchas, sequías y diversos movimientos de la tierra. Estamos inaugurando un lugar interesante en condiciones totalmente distintas y aptas para la investigación y en temáticas que aportan a la vida de toda la comunidad", destacó Franchi, durante el acto realizado este lunes.
Por su parte, Gustavo Villarosa, vicedirector del IPATEC y director del grupo GEA, sostuvo que la obra representa "un salto cualitativo importante que nos habilita no solamente a hacer lo que hacíamos de manera mucho mejor, sino a ampliar lo que hacemos, ampliar la cantidad de gente, crecer como grupo y tenemos una nueva sensación de pertenencia con la institución".
El espacio cuenta con dos laboratorios de Tefrocronología y de Limnogeología y una sala de microscopía y demandó una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos, de los cuales 950 mil fueron aportados por la provincia de Río Negro y el resto por el Conicet.
Durante la inauguración, Franchi estuvo acompañada por el gerente de Vinculación Tecnológica del Conicet, Sergio Romano, y por el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.