Presidenta del Conicet inauguró edificio del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) en Bariloche
Cuenta con dos flamantes laboratorios de Tefrocronología y de Limnogeología, una sala de microscopía y distintos espacios para investigadores e investigadoras.
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, inauguró el edificio del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo) en el predio del Polo Científico Tecnológico Dr. Roberto Harán de la Provincia de Río Negro.
"El grupo GEA es de gran calidad investigativa, que se encarga de estudiar diversas y complicadas situaciones ambientales como pueden ser avalanchas, sequías y diversos movimientos de la tierra. Estamos inaugurando un lugar interesante en condiciones totalmente distintas y aptas para la investigación y en temáticas que aportan a la vida de toda la comunidad", destacó Franchi, durante el acto realizado este lunes.
Por su parte, Gustavo Villarosa, vicedirector del IPATEC y director del grupo GEA, sostuvo que la obra representa "un salto cualitativo importante que nos habilita no solamente a hacer lo que hacíamos de manera mucho mejor, sino a ampliar lo que hacemos, ampliar la cantidad de gente, crecer como grupo y tenemos una nueva sensación de pertenencia con la institución".
El espacio cuenta con dos laboratorios de Tefrocronología y de Limnogeología y una sala de microscopía y demandó una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos, de los cuales 950 mil fueron aportados por la provincia de Río Negro y el resto por el Conicet.
Durante la inauguración, Franchi estuvo acompañada por el gerente de Vinculación Tecnológica del Conicet, Sergio Romano, y por el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Núñez.
Te puede interesar
Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.