¿Por qué se celebra Halloween?
El 31 de octubre, miles de niños saldrán a pedir caramelos por las casas. En Argentina la fiesta ya es un clásico pero ¿De dónde proviene la "Noche de brujas"?
La palabra “Halloween” es en inglés antiguo “All hallow’s eve”, y significa “víspera de todos los santos”, en referencia a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre.
Esta fiesta es de origen celta, una cultura anglosajona, y es la festividad que celebra el Samhain, el fin del verano y daba paso a la estación oscura.
Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida.
El intercambio de golosinas se integra a Halloween debido a otra tradición:
Hubo una persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. Los católicos quisieron asesinar al rey protestante Jaime I pero su proyecto fracasó. En Inglaterra muchas bandas protestantes se ocultaban con máscaras y visitaban a los católicos para amenazarlos a cambio de comida y cerveza para su celebración.
La tradición se propagó a Norteamérica, y fue evolucionando por latinoamérica. Se unió al concepto de Halloween, y ahora la gente se disfraza con máscaras y va a pedir dulces.
Te puede interesar
Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.