Regionales14/03/2022

Palmieri formuló, con el vicegobernador de Neuquén, el pedido formal para que se vuelva a la Tarifa Comahue

El vicegobernador Alejandro Palmieri, y su par neuquino Marcos Koopmann, brindaron esta mañana una conferencia de prensa para solicitar la recuperación de la denominada “Tarifa Comahue”, que hasta 1993 otorgaba a las provincias productoras de energía eléctrica tarifas más baratas que las que se pagaban en el resto del país.

La actividad tuvo desarrollo en la Legislatura de Neuquén, y el titular del Parlamento de Río Negro explicó que se trata de una “manifestación política e institucional de dos provincias generadoras de energías”, con la cual se pretende lograr que “que miles y miles de rionegrinos y neuquinos paguen más barata la energía que consumen”.

Koopmann explicó que “este es el momento propicio” para llevar adelante la iniciativa porque “en2023 vence la concesión de las represas” y consignó la Constitución Nacional de 1994 les otorga a las provincias la potestad de todos “los recurosos de suelo y de subsuelo”.

En este sentido, Palmieri expresó que “las provincias no pueden estar ausentes en la mesa de discusión de cara al proceso de concesiones”, y enfatizó que “tanto Nación como las provincias deben tener un rol protagónico”.

El vicegobernador rionegrino también consignó que ambas provincias tienen la Tarifa Comahue como tema de agenda en sus Poderes Ejecutivos y en sus representantes en el Congreso Nacional.

A fines de los sesenta, el diferencial fue establecido para el fortalecimiento y desarrollo de las economías regionales al crearse Hidroeléctica Patagonia SA (Hidronor), una empresa pública bajo la forma de sociedad anónima con mayoría estatal, encargada de la producción, distribución y comercialización de energía hidroeléctrica, así como la
evaluación y construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia.

Sin embargo, la Tarifa Comahue quedó sin efectos a partir de 1993, cuando las represas pasaron a manos de empresas privadas.

Te puede interesar

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca

El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.