Llegaron fondos nacionales para proyectos de innovación en Río Negro y ya comenzaron a desarrollarlos
Así lo informó el director de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana, quien explicó que se trata de una convocatoria realizada por la Provincia el año pasado, que eligió estas propuestas de acuerdo a sus líneas temáticas prioritarias, como salud, alimentos, transición energética, tecnología 4.0 y otras.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) envió los fondos para ocho proyectos que habían sido seleccionados por el Gobierno de Río Negro para el programa de Proyectos Federales de Innovación, y los equipos de investigadores, profesionales y miembros del sector productivo se pusieron en marcha para desarrollarlos.
Así lo informó el director de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana, quien explicó que se trata de una convocatoria realizada por la Provincia el año pasado, que eligió estas propuestas de acuerdo a sus líneas temáticas prioritarias, como salud, alimentos, transición energética, tecnología 4.0 y otras.
Quintana explicó que en los últimos meses llegaron las partidas por el 70% de los fondos otorgados por el COFECYT, por lo que los grupos elegidos comenzaron a trabajar en todas las regiones de la provincia.
“Este llamado tuvo la particularidad de que cada provincia fijó los objetivos de trabajo. Desde Río Negro se propuso impulsar el fortalecimiento tecnológico apuntando a la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica productiva”, señaló, precisando que se trata de una inversión superior a los $21.000.000.
Dijo que RN Innova realizará un relevamiento audiovisual de cada uno de los ocho proyectos científicos tecnológicos en sus lugares de trabajo para “dar a conocer los proyectos, sus actores, entender por qué y para qué se investiga, y qué soluciones aportan a la sociedad”.
Los proyectos son los siguientes:
1) Unidad demostrativa agrícola-ganadera para fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores del Alto Valle. Universidad Nacional del Comahue.
2) Identidad regional y agregado de valor para la cerveza y whisky artesanal andino patagónica mediante el empleo de levaduras autóctonas. CONICET e IPATEC.
3) Desinfección de barbijos N95 para su reutilización por parte del personal sanitario. CONICET.
4) Desarrollo de tecnologías de proceso e innovación vinculadas a entramados productivos de valor local: insumos para producción de alimentos y materia prima para fitocosmética y fitopreparados. INTA Bariloche.
5) Desarrollo de alimentos funcionales con alto contenido de fibra y proteína para contribuir con la prevención de la malnutrición en sectores de alta vulnerabilidad social mediante la utilización de bagazo cervecero. IPATEC-CONICET.
6) Utilización de nuevas tecnologías para el modelado y relevamiento de la región costera de San Antonio Oeste, aplicadas al ordenamiento territorial. Universidad Nacional de Río Negro.
7) Evaluación de la distribución de sustancias que afectan la salud (como As y F) en aguas subterráneas de la Región Sur de Río Negro y producción de filtros de tierra de diatomea modificada para el tratamiento del agua de consumo de los pobladores rurales. Comisión Nacional Energía Atómica.
8) Sistema de Monitoreo de Labores Culturales en Viñedos de Rio Negro. Corporación Vitivinícola Argentina.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.