Regionales06/03/2022

Tortoriello propone modificaciones a la Ley de Protección Integral para Mujeres Víctimas de Violencia

El diputado nacional por Río Negro, Aníbal Tortoriello, presentó en el Congreso un proyecto para ampliar la Ley 26485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La propuesta establece cambios a aspectos centrales en las acciones que se refieren a la administración de justicia y seguridad.

La iniciativa de Ley presentada por el diputado de Juntos por el Cambio, pretende mejorar la llegada a las mujeres haciendo que el acceso a los servicios de justicia resulte sencillo y eficaz. Busca “abordar con seriedad las barreras que existen” para "tener herramientas legislativas reales y efectivas, que den respuestas concretas cuando se busca resguardar y garantizar derechos tan esenciales como vivir una vida libre de violencias", aseguró Tortoriello.

 El proyecto propone mejoras en el artículo 7 y en el inciso 5 del artículo 11, para que las mujeres tengan las debidas garantías cuando manifiestan violencia porque “un número importante de las víctimas de estos delitos no denuncian debido al temor, la vergüenza, las represalias y la revictimización que se produce en el marco de una investigación”, lamentó el diputado.

Un punto central de las ampliaciones propuestas es que se asegure una “asistencia integral”. Tortoriello explicó que esto implica que Justicia, Salud y todas las partes involucradas realicen actuaciones intersectoriales e interdisciplinarias que respondan a los requerimientos de las víctimas y resulten accesibles.

También se establece la adopción del “principio de celeridad” en los procedimientos judiciales y administrativos. En el mismo sentido, se plantea la igualdad de oportunidades para acceder a la justicia de aquellas mujeres que viven en zonas rurales o alejadas de centros urbanos para que tengan la debida atención.

La iniciativa aborda, además, la afectación de los derechos a la dignidad, la libertad y la intimidad de las mujeres victimizadas, que se produce cuando los operadores de organismos del Estado se desenvuelven con criterios basados en estereotipos de género. Para evitarlo, propone “la obligatoriedad de la capacitación con perspectiva de género”. Se complementa con la prohibición de la difusión de información relacionada a situaciones de violencia contra la mujer.

En relación a la modificación del artículo 11°, el proyecto de Ley incorpora la puesta en marcha y el fortalecimiento de centros de información y asesoramiento jurídico, por intermedio del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia.

Se incluye garantizar un trabajo intersectorial e interdisciplinario a través de la creación de comisiones asesoras integradas por profesionales provenientes del Derecho, Ciencias Sociales y Salud y la activa participación de organizaciones de la sociedad civil con antecedentes de trabajo en la problemática, entre otros.

Finalmente, propone promover la inclusión de la problemática en todos los programas y acciones de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del INADI, en articulación con el Consejo Federal de Derechos Humanos.

Te puede interesar

Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital de Bariloche

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.

Río Negro garantiza medicamentos especiales para más de 2.400 personas

El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.

Neuquén: hallan los restos fósiles de un "ictiosaurio"

Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.