Río Negro firmó un convenio por la defensa y protección de la vitivinicultura Patagónica
El mismo tiene como objetivo principal llevar adelante acciones para la defensa y protección de la Indicación Geográfica “Patagonia y/o Patagonia Argentina” en los mercados internacionales.
En el marco del tradicional Desayuno COVIAR 2022 en Mendoza, Río Negro participó de la firma de un importante convenio junto a Neuquén, Chubut, La Pampa, la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia y la COVIAR.
El mismo tiene como objetivo principal llevar adelante acciones para la defensa y protección de la Indicación Geográfica “Patagonia y/o Patagonia Argentina” en los mercados internacionales.
En este marco, el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó: “Si hay algo que debemos agradecer y valorar de la COVIAR y su gente, es el trabajo que llevan adelante por la federalización del vino y en ese sentido tienen nuestro compromiso para seguir trabajando en conjunto por el vino Patagónico”.
“Patagonia Argentina es una Indicación Geográfica emblema que se viene trabajando desde 2002 desde la Cámara de Bodegas Exportadoras y esto nos permite trabajar de una manera más orgánica con fondos que aportara la COVIAR", agregó.
Además, Banacloy sostuvo que "este convenio le brindará institucionalidad a la defensa y además será política de Estado; el Ministro de Nación, Julián Domínguez, nos propuso declarar la Patagonia como zona geográfica estratégica y materializarlo a través de un decreto presidencial, como tiene hoy el Vino Argentino Emblema Nacional.”
Además las provincias patagónicas también adhirieron a otra serie de convenios del cual se destaca el de más de $11.000.000 para continuar trabajando en la caracterización de variedades de las provincias vitivinícolas que completarán el mapa vitivinícola nacional y que permite lograr identidad y reconocimiento a cada micro región dentro del mapa total.
El Plan Estratégico Vitivinícola 2030 más específicamente PROVIAR II para este año estará centrado en la mejora de la eficiencia hídrica y la caracterización vitivinícola que se está llevado adelante permitirá definir la identidad de cada región otro de los ejes de continuidad de trabajo para este 2022.
Presidieron el acto el titular de la COVIAR, José Alberto Zuccardi y el Gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.