Ley de Transparencia Frutícola: productores podrán presentar contratos y declaraciones juradas hasta abril
La Secretaría de Fruticultura informa que se encuentra abierto el plazo para la presentación de contratos frutícolas y declaraciones juradas en el marco de la Ley de Transparencia 3611, su cierre será el 30 de abril próximo.
Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de Fruticultura, ubicada en la Ruta Nacional 22, km 1200 de Allen, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30.
Esta herramienta es condición para el acceso a las políticas públicas del estado provincial en materia de apoyo al Sector Frutícola permitiendo además el acceso al Procedimiento de Mediación en caso de conflicto en la venta.
- Productores:
Renspa actualizado de las chacras.
Original y fotocopia del contrato de compra-venta de la fruta correspondiente a la temporada 2020-2022 con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico. Quienes no hayan suscripto contratos podrán igualmente participar del Régimen de la Ley 3611
- Empacadores y Frigorificos:
Habilitación anual del SENASA.
Original y fotocopia del contrato de compra-venta de fruta con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
Declaración Jurada del origen y destino de la fruta que procesa.
- Industrias:
Copia de la habilitación actualizada del RPE (extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).
Declaración Jurada de la actividad que realiza.
- Comercializadoras:
Contrato de compra-venta y/o Declaración Jurada del origen y destino de la fruta comercializada.
- Productores, Empacadores, Frigoríficos, Industrias y Comercializadoras que se inscriben por primera vez a la ley: Fotocopia del D.N.I si es una persona física.
Fotocopia del contrato social si es una persona jurídica.
Inscripción en la AFIP.
Inscripción en Ingresos Brutos
Fotocopia del impuesto inmobiliario del bien afectado a la producción.
Original y copia del contrato de compra-venta de fruta y/o Declaración Jurada con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
- Los productores deben presentar el RENSPA.
- Empacadores y frigoríficos deben presentar la habilitación del SENASA.
- Industrias deben presentar el RPE (extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).
Te puede interesar
Becas universitarias y terciarias: mayo será el mes para inscripciones
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Cipolletti formó parte de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida