Incendio en la zona del lago Martin: nuevo reporte de situación
Desde el Comité de Emergencia Regional se emitió el reporte de situación correspondiente al día jueves respecto al incendio que el 7 de diciembre se inició en la zona del lago Martin tras la caída de un rayo.
El estado del incendio se encuentra dividido en 8 sectores y en ese sentido el estado de los sectores 1,3,4,6 y 7 es ACTIVO mientras que el de los sectores 2,5 y 8 es CONTENIDO. Además se indicó que la infraestructura vial, las líneas de comunicación y las viviendas, no registran daños.
Se informó también que continúan habilitados los ingresos a las zonas de EL Manso y Villegas para actividades, transitando con precaución al tiempo que el acceso a Steffen está habilitado para el uso público en el Camping Viejo Manzano y Camping Lago Steffen con horario de ingreso de 10 a 14 y horario de egreso de 15 a 20.
El área de uso diurno, la navegación y el ingreso de motorhomes siguen estando inhabilitados. Ante las variaciones climáticas que puedan registrarse, no se descarta la posibilidad de tomar medidas restrictivas para resguardar la seguridad de las personas que transitan y /o habitan en la zona.
Se recuerda que está prohibido el ingreso a la zona de operaciones de toda persona ajena a personal de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos y aquellos que determine la Secretaría de Protección Civil.
Los accesos a la zona del incendio, debido a la superficie del mismo, presentan dificultades al momento operativo, siendo de desplazamiento lento la llegada a zonas de incendio. Si bien los medios aéreos apoyan en este desplazamiento, en ocasiones, las condiciones meteorológicas impiden el mismo.
Condiciones del tiempo
Este jueves se registró una temperatura máxima de 29 grados, viento de 10 a 20 km/h del Noroeste, cambiando durante la tarde al Oeste
Para este viernes se espera una máxima de 26 grados, viento de 10 a 20 km/h del Noroeste rotando alrededor del mediodía del Oeste y aumentando a 15 - 25 km/h. El pronóstico indica probabilidad de ráfagas y bajos valores de humedad.
Trabajos de la jornada
Es importante recordar que un comando constituido por referentes de Parques Nacionales, Sistema Nacional de Manejo del Fuego y SPLIF Río Negro, está a cargo de aspectos operativos en territorio, diseñando las estrategias a abordar en los sectores del incendio.
A su vez, la Secretaría de Protección Civil de Río Negro continúa con las tareas preventivas en coordinación con Bomberos Voluntarios, y trabajos de cuidados de estructuras y de viviendas en la zona de Villegas y El Manso. Desde el organismo se brindan respuestas a solicitudes específicas en el marco de diferentes trabajos que se realizan.
Por su parte, en la escuela de El Foyel permanece el centro que oportunamente se dispuso para el caso que se precise realizar una evacuación. Actualmente ninguna persona se encuentra alojada en ese lugar.
En cuanto a los trabajos realizados este jueves, en el Sector 1, desplegaron tareas, brigadistas del SPLIF Río Negro, del Parque Nacional Nahuel Huapi y Bomberos Forestales de Córdoba.
En otro tramo del mismo sector, hacen lo propio brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut.
En el Sector 7, desarrollan trabajos de control y extinción, brigadistas del SPLIF EL Bolsón, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y de la Policía Federal.
Trabaja además en otra parte de ese sector, brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, técnicos y agentes del mismo organismo y de diferentes áreas protegidas del Noroeste del país.
A su vez, la APN destinó 27 agentes para distintos trabajos en el marco del incendio.
En el puesto denominado Punto 0, en el sector del mirador del Steffen se encuentran 2 agentes realizando tareas de Comunicación y enlace con un camión con equipo técnico de radios VHF e Internet.
Por otro lado, llevan a cabo distintos trabajos, además de las instituciones mencionadas:: Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro; Hospital de Bariloche; Policía de Río Negro; Protección Civil Bariloche; Dirección de Comunicaciones de la municipalidad de Bariloche Bomberos de Córdoba; Policía Federal; Gendarmería Nacional; Aeropuerto de Bariloche, Protección Civil de Nación, , Ejército Argentino y Prefectura Naval Argentina.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.