Convierten en renovables fangos termales de Copahue
Investigadores del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten) y de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), lograron producir en forma artificial fangos termales como los que existen en el Centro Termal de Copahue, convirtiendo en renovable, un recurso que no lo es.
El proyecto de investigación obtuvo un producto similar al natural, a través de peloides sintéticos con arcillas seleccionadas y aguas mineromedicinales, convirtiendo de esta forma un recurso no renovable en otro que sí lo es.
El proyecto se denomina “Fangos Termales en Terapéutica y Estética: conversión de un recurso no renovable (Fango Natural) en renovable (Fango Madurado), con repercusión socioeconómica, diversificación de producto termo mineral, preservando el recurso natural”.
La doctora, investigadora y docente Miria Baschini explicó que “en este proyecto está involucrado el laboratorio de Aguas y Arcillas que depende del departamento de Química de la Facultad de Ingeniería, así como el grupo GEMA, que forma parte del Probien, instituto de doble pertenencia (Conicet-UNCo)”.
“Vemos que el sistema de aguas mineromedicinales que tiene Copahue le aporta al material que colocamos sobre todo la presencia de azufre”, dijo y señaló que “el material utilizado para la maduración se transforma en un material que tiene propiedades excelentes en cuanto a su superficie específica, sus capacidades térmicas, sus capacidades de intercambio de cationes”.
La investigadora precisó que “esta primera etapa nos ha demostrado que realmente se puede lograr la maduración de un material de muy buenas propiedades, colocado en el sistema Copahue, pero que después puede ser extraído y llevado a otros sitios para su aplicación”.
El proyecto contempla una segunda etapa para “para evaluar clínicamente qué es lo que produce este material y, además, pensar en el potencial que tiene en cuanto a su obtención, envasado y, si corresponde, poder utilizarlo fuera del centro termal”.
El informe elaborado por la dirección provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo de Planificación y Desarrollo de Neuquén (Copade) “confirma la concreción del objetivo que tenía este proyecto en lo referente a producir fangos madurados en escala experimental”.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.