Las lluvias constantes mejoran la situación para el combate del fuego en Bariloche
"Las precipitaciones han sido leves pero constantes en estas horas y han producido que se reduzca el comportamiento activo del frente del incendio", indicó el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela.
Las lluvias que se registraban hoy en Bariloche y alrededores, sumado a la baja de las temperaturas, ayudaban a la tarea del combate del fuego y permitían el acceso a los brigadistas a otros sectores del incendio forestal en las cercanías del Lago Steffen, que se inicio por la caída de un rayo el pasado 7 de diciembre, según informaron fuentes oficiales.
"Las precipitaciones han sido leves pero constantes en estas horas y han producido que se reduzca el comportamiento activo del frente del incendio", indicó esta mañana el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela.
El funcionario agregó que las lluvias "han permitido que los brigadistas ahora pudiesen empezar a trabajar en distintos sectores y que efectivamente sea una oportunidad para controlar el sector principalmente este, el que está en la ruta 40, y el cercano al Cerro Áspero sobre el río Villegas".
"Esto también permite que podamos constituir esto en una oportunidad para controlarlo y así también poder, luego, trabajar con todo el personal en el sector oeste de manera más contundente una vez que lo permitan también, justamente, las condiciones para el acceso a ese lugar", remarcó el intendente del parque nacional.
La temperatura bajó en las últimas horas a 13 grados en las zonas afectadas por el fuego, ubicadas a unos 60 kilómetros al sur de Bariloche.
El incendio forestal en la zona del Lago Steffen ya afectó a cerca de 5.000 hectáreas y hace más de un mes y medio que los brigadistas trabajan para controlar el fuego.
De acuerdo con el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), los incendios en Río Negro permanecían activos esta mañana en el Complejo Lago Martín, donde se desplegaron 163 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales.
Las zonas más activas están ubicadas en el Cañadón de la Mosca, afectando el cerro Cóndor, y en cercanías de la ruta nacional 40, y en el extremo del lago Martin, donde se inició el fuego el 7 de diciembre pasado como consecuencia de la caída de un rayo.
Por su parte, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) explicó que concentra sus tareas en atacar dos focos secundarios del incendio que se expandió hacia el Cañadón de la Mosca, porque llegó a jurisdicción rionegrina, a unos 100 metros del acceso al lago Steffen, cerca de la ruta nacional 40.
Se trata de los primeros focos que atravesaron la jurisdicción del parque nacional Nahuel Huapi, por eso el Splif desplegó sus brigadistas y prevé la instalación de un campamento en la zona para tener a los combatientes en el lugar, según precisó el jefe del Splif Bariloche, Orlando Baéz.
Te puede interesar
Río Negro trabaja para fortalecer el sistema de residencias en salud
El Comité Provincial de Residencias en Salud, integrado por coordinadores de las distintas especialidades que se desarrollan en hospitales, se reunió en General Roca con el objetivo de avanzar en nuevas propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las residencias dentro del sistema sanitario rionegrino.
Educación Primaria: primer encuentro de alfabetización familiar
Este martes 15 de abril, familias de las y los estudiantes de 1° grado de escuelas primarias participarán del primer Taller de Alfabetización Familiar, Comunitario e Institucional.
Río Negro fortalece prevención por temporada de quemas controladas
En el marco del inicio de la temporada de quemas controladas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro avanza con una estrategia territorial para fortalecer la prevención de incendios forestales en Zona Andina.