Regionales07/01/2022

Acuerdo en Río Negro para el desarrollo del hidrógeno verde

El Gobierno rionegrino realizará aportes de acuerdo con los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI aportará recursos técnicos y financieros hasta un total de $25.000.000.

El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordaron trabajar en conjunto para mejorar las condiciones territoriales y de infraestructura, necesarias para el desarrollo del proyecto de Hidrógeno Verde.

Así lo establece el convenio que hoy firmaron en Bariloche la Gobernadora, Arabela Carreras, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Entre otras cosas, acordaron avanzar en un plan base para el desarrollo urbano y territorial del área de Punta Colorada y un proyecto de análisis y diseño de una red de conectividad en telecomunicaciones para la zona Sur y Este de la provincia.

“Es por ello que estamos contratando a 18 urbanistas de la UBA y de la provincia de Río Negro para planificar la intervención e inversión del hidrógeno verde en la provincia; sabemos que estas grandes inversiones afectan a las localidades y queremos que esto sea virtuoso”. 

Este acuerdo se enmarca en las políticas públicas implementadas por la Provincia para promover el desarrollo de energías verdes como forma de mitigación de los efectos del cambio climático, especialmente en lo referido a la producción de Hidrógeno Verde.

 El Gobierno realizará aportes de acuerdo con los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI aportará recursos técnicos y financieros hasta un total de $25.000.000.

Con esta herramienta, se buscará generar la infraestructura necesaria para sentar las bases y condiciones territoriales propicias que permitan el óptimo desarrollo del proyecto de Hidrógeno Verde. Esta acción estimulará la creación de entornos innovadores para potenciar el futuro desarrollo de la provincia, proyectándola hacia el exterior de la mano de la generación energética alternativa y sustentable, y motorizando la actividad productiva, turística y empresaria local, lo que redundará en generación de empleo y mejora de la calidad de vida de todos los habitantes.

“Este estudio demuestra que Río negro se va perfilando como una de las capitales globales de hidrógeno verde, con una visión a futuro, entendiendo hacia dónde va a el mundo y las transformaciones productivas globales y entendiendo qué papel tiene la provincia en ese contexto”, destacó Lamothe.

 

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.